
19 Oct 10 RECOMENDACIONES CLAVE PARA EMPRENDER
Seguro que hay muchas más, pero en este artículo, te doy 10 recomendaciones clave para emprender.
Hoy te voy a hablar de 10 recomendaciones clave para emprender, para que los primeros meses de tu emprendimiento no desfallezcas en el intento y, para que logres tu objetivo de vivir de tu negocio.
Creo que, cuando alguien decide emprender, es muy importante que lo haga desde la pasión y la vocación de servicio; no desde la necesidad.
Porque la opción de emprender es eso, una opción; nunca debe ser una necesidad o una obligación.
A continuación, comparto contigo un decálogo de recomendaciones por si estás valorando la opción de emprender o si has comenzado a poner en marcha tu proyecto:
1️⃣ Busca hasta encontrar tu elemento diferenciador.
Diferenciarte del resto de profesionales que ofrecen un servicio similar al tuyo es clave, si quieres fijarte en la mente de quien te lee, te ve o te sigue y convertirte así en alguien único para esa persona.
Y, por supuesto, una vez encontrado, tendrás que comunicarlo, para que tu público sepa lo que haces y piense en ti como su primera elección.
2️⃣ Pon a tu cliente en el centro del negocio.
Crea un negocio que enamore al cliente, no a ti: no seas de los que diseñan servicios pensando en ellos mismos en lugar de hacerlo en las personas a las que dicen querer ayudar.
Es genial que nos entusiasmemos y abracemos de nuestra idea de negocio, pero, si no funciona, si el mercado no lo demanda, tenemos que tener la flexibilidad y la humildad para reconocerlo y pivotar.
3️⃣ Trabajo duro.
Es importante que entiendas que eso de trabajar 4 o 6 horas al día y facturar 7 cifras en tu primer año de emprendimiento, no es posible.
No te digo que pueda llegar con el tiempo, pero, hasta entonces, el trabajo duro y el compromiso con tu negocio, son fundamentales, aun sin ser garantía de éxito.
4️⃣ Paso a paso, con constancia y perseverancia.
No quieras hacer todo de golpe: emprender es un camino de largo recorrido, no un sprint.
Sé constante y perseverante: habrá momentos de duda y de tirar la toalla, porque las cosas no salen como esperas. Aun así, no decaigas.
5️⃣ Formación continua.
No dejes de formarte, tanto en tu especialidad, como en materias transversales que puedan ayudar a que tu negocio salga adelante.
Lee mucho y escucha y sigue a los referentes de tu sector.
Sé curios@, mantén la mente activa y despierta, siempre atento a lo que puedas aprender.
6️⃣ Evita compararte.
No te compares con los demás: cada persona se encuentra en un punto de su emprendimiento y tiene sus circunstancias. Compararte sólo te hará daño.
7️⃣ Únete a comunidades de emprendedores.
En estas comunidades encontrarás una red de apoyo y un montón de gente con intereses similares a los tuyos.
Encontrarás personas que hablan el mismo idioma que tú y que te entenderán.
8️⃣ Haz networking.
Es importante que te apuntes a los eventos que te resulten interesantes, ya sea online o presencial.
Compartir con otros profesionales, es fundamental en el día a día de un emprendedor, tanto para ampliar conocimientos como para ganar visibilidad.
9️⃣ Invierte en ti.
Contrata una mentora (o un mentor) para que te ayude: los comienzos son difíciles, así que si encuentras quien te ayude en el camino, acortarás plazos e irás más seguro.
Piensa que esa persona ya ha recorrido antes tu camino.
Revisará tu idea de negocio y te dará una visión objetiva de tu emprendimiento.
? Descansa.
Cuando emprendes, la cantidad de tareas a realizar es tan descomunal, que corres el riesgo de no parar y desconectar.
El descanso y el tiempo de ocio, son fundamentales para tu salud y para mantener unos altos niveles de creatividad y compromiso a largo plazo.
Estas 10 recomendaciones clave para emprender que te he dado, sin duda, te acercarán a tu objetivo.
Como te decía al principio, podría darte muchas más recomendaciones, pero creo que, si en tus primeros meses eres capaz de cumplir con estas, estarás más cerca de sacar tu negocio adelante y, sobre todo, hacerlo de una manera que te satisfaga y que se ajuste a tu forma de vida, no al revés.
Piensa que, uno de los motivos principales por lo que alguien decide emprender, es la libertad.
Libertad de elegir qué hacer en cada momento, de trabajar bajo tus valores, de horarios, de lugar de trabajo, etc.
Pero para ello, tendrás que esforzarte y priorizar. Y cómo no, tener mentalidad emprendedora.
→ Si quieres saber cómo puedo ayudarte:
- Escríbeme a tienes@enerazones.es.
- Reserva una entrevista de valoración gratuita.
P.D.: Para seguir profundizando en lo que te he contado en este artículo y otros temas de interés para ti, únete a la comunidad de Ene Razones.