fbpx
Me reinvento, luego emprendo Aina Biayna

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO: AINA BIAYNA

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO

“Me reinvento, luego emprendo”, es un rinconcito para ti, en mi web, que es tu casa.

Para que cuentes tu camino de reinvención profesional, emprendiendo.

Pero también, es tu espacio, si buscas inspiración en las historias de otros.

Porque emprender es una aventura maravillosa, pero aún lo es más, si lo haces en compañía.

Aina Biayna, asistente virtual.

Aina Biayna, asistente virtual.

 

AINA BIAYNA, asistente virtual.

Hoy te presento a Aina.

Se define como cabra loca, culo inquieto y ratilla maquinera y tiene una sonrisa permanente en la cara y una fantástica risa contagiosa.

Mallorquina de nacimiento, llegó a El Ejido, Almería, por amor y allí sigue viviendo.

Estudió el Grado Superior de Administración y Finanzas y durante varios años trabajó por cuenta ajena.

Reconoce que aquella formación sigue teniendo peso en la actualidad porque todo lo que sabe de atención al cliente, facturación y contabilidad, se debe a la experiencia laboral de dicha formación.

Ahora, como asistente virtual, ayuda a coaches, mentores y academias online.

Le gusta salir a caminar, sobre todo por la playa incluso en invierno.

Amante de los videojuegos, le encanta ver películas, aunque sean repetidas, cocinar e ir a librerías porque como dice, solo con el olor a libro ya es feliz.

En nuestra charla, Aina repasa su trayectoria profesional, por qué dejó de trabajar por cuenta ajena, qué le llevó a emprender, a qué se dedica en la actualidad y cuáles son sus próximos proyectos.

Aina transmite un mensaje claro: si quieres emprender, déjate llevar por tu instinto, por tu intuición, pero piénsalo bien, hazlo con cabeza y con números en la mano. Investiga si ese negocio tiene sentido y cabida en el mercado.

Espero que, como a mí, te llegue y te inspire.

 

1. Aina, cuéntame quién eres, cómo te defines.

A nivel personal soy: cabra loca, culo inquieto y ratilla maquinera, como ha quedado patente en varias ocasiones, me parece a mí.

Intento mantener siempre la alegría, el humor, el dinamismo; darle marcha a todo lo que pueda, porque si no es así, de verdad te digo que me aburro.

 

2. ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional? ¿Me cuentas cómo ha sido tu proceso de reinvención? ¿A qué te dedicas en la actualidad?

Empecé estudiando el Grado Superior de Administración y Finanzas.

Una vez que terminé, me costó bastante encontrar trabajo por el año que era.

Acabábamos de entrar en 2010, años de crisis total.

Trabajé unos cuantos años por cuenta ajena y me mudé de Mallorca a Almería, concretamente a El Ejido.

Y a partir de ahí empecé a buscar trabajo por cuenta ajena, que también costó lo mío.

Parecía que la gente no aceptaba o veía raro que dejara Mallorca para venirme aquí a trabajar.

Acabé en una clínica veterinaria, trabajé tres años o así, y me despidieron el día de antes de empezar la pandemia.

Estando en paro, pensé que no iba a encontrar trabajo con la que estaba cayendo, me hablaron de la profesión de Asistente Virtual y dije “palante”.

 

3. ¿Qué hace y qué no hace una asistente virtual?

Es complicado.

Una asistente virtual puede hacer muchas cosas en muchos ámbitos, pero no puede hacerlos todos a la vez.

Es decir, una asistente virtual, para explicarlo de manera fácil, tiene como base la administración.

A partir de ahí, puede ramificar por muchos lados: email marketing, creación de landing, edición de la web, etc.

Es decir, puede hacer muchísimas cosas.

Lo que hay que tener claro es que una asistente virtual no va a hacer lo mismo que otra asistente virtual.

Podemos ayudar en muchísimas cosas, pero la persona que nos contrate o que quiera colaborar con nosotros o nosotras, tiene que tener claro que no nos puede mandar todo de golpe, porque al final somos personas y damos para lo que damos.

Hay algunas tareas que los clientes piensan que llevamos a cabo, pero que no hacemos.

Por ejemplo, algo que me han dicho a mí, preparar un copy.

Yo no voy a preparar un copy porque escriba bien.

Porque preparar un copy no es escribir bien, es hacer toda la investigación y mucho más.

No se puede pretender que una asistente virtual haga las tareas de copy y cree embudos de venta.

A no ser que sea su especialización, ojo. Pero de base no lo va a hacer.

 

Aina Biayna, asistente virtual.

Aina Biayna, asistente virtual.

 

4. ¿A qué público te diriges? ¿Cómo ayudas a tus clientes?

Me dirijo a coaches, mentores y academias online y les ayudo, si tienen academia a gestionarla actualizando los contenidos, dando soporte técnico a sus alumnos o clientes, etc.

Les ayudo también en la parte de administración, a programar sus contenidos en redes sociales y a maquetar el blog, que es algo que me encanta

 

5. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de delegar trabajo a una asistente virtual? Porque yo creo que es una de las cosas que se hace peor o que menos se entiende y que no es tan sencillo como se piensa.

Una asistente virtual te puede ayudar mucho en tu negocio, te puede descargar de mucho trabajo, pero la cuestión es que tú tengas muy claro qué quieres delegar y qué quieres dejar para más adelante.

Por ejemplo, yo recomiendo que la atención al cliente sea lo último o de lo último para delegar en otra persona.

¿Por qué? Porque muchas veces escribe el cliente con dudas sobre el programa o el servicio que tiene esa persona. Y si tú no llevas un tiempo de rodaje ayudándole, no puedes conocer de la noche a la mañana el servicio con tal profundidad, que puedas responder tú solo.

Lo esencial es tener bien claras cuáles son las prioridades más importantes que tú tienes en ese momento.

Que se te hace mucha bola el programar en redes sociales, pues delega eso lo primero de todo.

Que quieres remodelar todo el contenido de la academia, delega eso lo primero; ya después vendrá el resto.

Pero primero intenta quitarte de encima lo que más te está molestando.

 

6. Muchas mujeres emprendedoras con las que hablo o a las que entrevisto, me dicen que uno de sus principales problemas a la hora de emprender es la falta de apoyo por parte de su familia o de su entorno más cercano. ¿Es tu caso o tú tienes apoyo por parte de tu entorno?

Yo por suerte sí lo he tenido.

De hecho, por parte de mi familia llegaron a ver que el mundo por cuenta ajena me había tratado tan mal y había tenido tan mala suerte, que cuando dije lo de emprender me dijeron que si era bueno para mí, tirase para adelante.

Y mi pareja igual. Después de investigar un poco las salidas que tenía como asistente virtual, me dijo que, si era una vía para encontrar trabajo, desarrollar un negocio y sentirme realizada, adelante con ello.

En ese sentido tuve mucha suerte.

Aina Biayna, asistente virtual.

Aina Biayna, asistente virtual.

 

7. ¿Qué es lo que te gusta más de ser emprendedora? ¿Y qué es lo que llevas peor?

Lo que más me gusta es tener la posibilidad de superarme día a día, aunque antes de hacerlo me ponga de los nervios y diga para qué me meto en esto.

Es muy grande tener esa sensación de pensar que no podría hacer algo y luego ver que sí he podido…

No me siento la misma persona de hace ni dos meses, ni un año.

Eso es lo que me tiene más contenta.

Y lo que llevo peor, es la incertidumbre y el diálogo interno que tenemos con nosotros mismos, que poco a poco se va trabajando, pero cuesta mucho.

Sobre todo cuando ves que las cosas no van o no avanzan, o dices madre mía, estoy echando más horas que un tonto y yo aquí no veo resultados…

Esos resultados después llegan, pero en ese momento dices “¿para qué me he metido yo en esto?”

 

8. ¿Cómo es un día tuyo de trabajo?

Ojalá pudiera decir que me levanto a las 6 de la mañana, pero no, no es así porque no me riega el cerebro.

Me suelo levantar sobre las 8, desayuno y me ducho tranquilamente.

Y tengo claro que mi hora de empezar a trabajar son las 9.

Antes no, porque lo intenté durante un tiempo y aquello fue tremendo.

A partir de las 9 ya me centro en reuniones con clientes.

Intento priorizar las tareas que más concentración me llevan por la mañana, que es cuando estoy más despierta, más activa.

Paro a mediodía y ya por la tarde me centro más en trabajo interno o en dar soporte a un cliente que tengo que solo puede trabajar por las tardes.

En resumen, normalmente suele ser mañanas, clientes; tardes, trabajo interno.

 

9. Respecto a tu formación en administración y finanzas, ¿tiene algún peso en el trabajo que desempeñas hoy en día?

Sí, tiene peso, sobre todo, la experiencia que me trajo estudiar ese grado superior.

Porque todo lo que sé de atención al cliente, facturación y contabilidad, me lo trajo la experiencia laboral de esa formación.

Así que sí; sí, tiene mucha influencia la verdad.

 

Aina Biayna, asistente virtual.

Aina Biayna, asistente virtual.

 

10. Como todos o casi todos los emprendedores, imagino que crees que la formación es uno de los pilares del emprendimiento. ¿Qué otros pilares crees que son importantes o fundamentales para que el emprendimiento tenga éxito?

Para mí la formación es impepinable, sobre todo la continua, es decir, no vale que hagas un curso y después te olvides.

Mantener esa formación en el tiempo, para mí es súper importante.

Y también me he dado cuenta de que sentirme acompañada en el proceso de emprendimiento, es fundamental.

Es decir, ser parte de una comunidad como Jefa Digital, es muy importante, porque está la soledad del emprendedor, que por mucho que lo hables con tu familia o con tu pareja no te va a entender. Lo va a intentar, pero no te va a entender.

Tener un espacio donde poder soltarte y desahogarte en el momento que haga falta y dar apoyo a otras emprendedoras.

 

11. Redes sociales amadas y odiadas, casi a partes iguales. ¿Qué importancia tienen para tu negocio y cuáles son las que trabajas y en las que tienes presencia?

Vale, en cuanto a importancia, por suerte o por desgracia, ahora mismo tienen demasiado peso en mi negocio.

Poco a poco iré trabajando para sacar email marketing, web, etc. pero ahora mismo tienen todo el peso del negocio y estoy presente tanto en LinkedIn (de forma muy activa) y en Instagram, porque mi público me llega por ambos lados y tengo que mantener las dos.

Pero la verdad es que si pudiera mantener solo una, sería LinkedIn.

 

12. ¿Crees que LinkedIn es la mejor para trabajar marca personal?

Sí, sin duda.

 

13. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Me gusta salir a caminar.

Me encanta ver películas aunque las haya visto tropecientas mil veces, no me canso.

Me gusta mucho jugar a videojuegos, ir a la playa aunque sea invierno, cocinar e ir a librerías, aunque no compre libros, pero solo con el olor a libro ya soy feliz.

 

Aina Biayna, asistente virtual.

Aina Biayna, asistente virtual.

 

14. ¿Qué proyectos tienes en marcha o en mente con tu marca para los próximos meses?

En corto no tengo ninguno en mente ahora mismo.

A largo, incluso quizás pasado 2023 me gustaría crear algo para ayudar a las asistentes virtuales con su marca personal.

Es algo que me encantaría porque veo cada cosa… En ese momento me gustaría mandar un mensaje y decir “no sigas por ese camino, por favor, que no es por ahí”.

Por eso me gustaría ayudar y darnos más visibilidad y más seriedad, porque muchas veces noto que somos tratadas como el último escalón y ya está, no abras la boca que no te lo mereces.

 

15. ¿Cómo o dónde te ves en 5, 10 años?

Me gustaría estar ya bien posicionada, siendo referente en cierta manera y creando equipo.

¿O sea una asistente virtual, necesitando otra asistente virtual? Pues sí. ¿Por qué no?

 

16. ¿Qué consejos le darías a alguien que está pensando en una reinvención profesional emprendiendo?

Les diría que lo piensen bien, o sea que se dejen llevar por su instinto, un poco por su intuición, pero que también lo hagan con cabeza y con números en la mano.

Que emprender como cabras locas lo podemos hacer todos.

Pero que se informen, que busquen toda la información posible sobre si ese negocio tiene sentido y cabida.

Que lo primero en lo que se formen sea en cómo gestionar un negocio, para aprender todo lo que tienes que saber para sacarlo adelante.

Y que no hagan una web de primeras, ¡por favor!

 

 

BONUS

Conoce un poco más a Aina, a través de sus recomendaciones:

Series: Cómo conocí a vuestra madre. Esta serie la tengo en un pedestal, me hace reír un montón y me da la vida.

Y otra serie, The big bang theory; Sheldon por bandera, menudo personaje.

 

Dónde puedes encontrar a Aina:

LinkedIn: Aina Biayna | LinkedIn

Instagram: @soyainabiayna

 

 

Para aprender más de marca personal y LinkedIn, te invito a que te suscribas a mi newsletter semanal “Marca en LinkedIn”:

 

 

 

Si quieres participar en esta sección de entrevistas y dar visibilidad a tu proyecto, puedes contactar conmigo:

–     escríbeme un privado por LinkedIn.
–     tienes@enerazones.es.

P.D.: para leer más sobre de emprendimiento, redes sociales, etc., sígueme en mis cuentas de LinkedIn, Instagram,y Pinterest.