
05 Mar ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO: ANNA LADRÓN
ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO
“Me reinvento, luego emprendo”, es un rinconcito para ti, en mi web, que es tu casa.
Para que cuentes tu camino de reinvención profesional, emprendiendo.
Pero también, es tu espacio, si buscas inspiración en las historias de otros.
Porque emprender es una aventura maravillosa, pero aún lo es más, si lo haces acompañada o acompañado.

Anna Ladrón, consultora de marca personal y empleabilidad.
ANNA LADRÓN, consultora de marca personal y empleabilidad.
Hoy te presento a Anna.
Anna es politóloga y gestora académica y vive en Sabadell (Barcelona). Cuenta con más de 10años de experiencia en el ámbito universitario. Inició su proyecto personal porque desde siempre le gustó liderar proyectos y ayudar a personas, algo que no había podido hacer hasta ahora.
Confiesa que está viendo que le encanta y que es feliz :).
Con su negocio, que compatibiliza con su trabajo por cuenta ajena, ayuda a personas trabajadoras por cuenta ajena y a estudiantes de ESO, Bachillerato y universidad a que se sientan realizados en sus empleos presentes y futuros.
Es una mujer muy familiar, amante de los viajes y la lectura. Tiene una niña de dos años, de la que disfruta a diario. Está deseando que aprenda a leer para compartir juntas, su pasión por la lectura.
En nuestra charla, Anna repasa su trayectoria profesional y nos cuenta qué le llevó a emprender.
Anna transmite un mensaje claro para quien quiere emprender: disfruta el camino, no solo cuando consigas lo que te has propuesto y, no dejes de lado tu vida personal con pareja, familia y amigos, porque eso es lo que queda, cuando todo lo demás falla.
Espero que, como a mí, te llegue y te inspire.
1. Anna, cuéntame quién eres, cómo te defines.
Soy Anna Ladrón, consultora de marca personal y empleabilidad y gestora académica, con más de 10 de experiencia en el ámbito universitario.
Me defino como una persona muy familiar, a la que le encanta viajar y adora leer. De hecho, estoy deseando que mi hija aprenda a leer para que pueda disfrutar y aprender de todo lo que un buen libro te puede dar.
Con mi proyecto, pretendo ayudar a personas trabajadoras por cuenta ajena y a estudiantes de ESO, Bachillerato y universidad a que se sientan realizados en sus empleos presentes y futuros.
2. Háblame de tu trayectoria profesional y de cómo has llegado hasta aquí, a reinventarte con tu proyecto personal de emprendimiento.
Mi experiencia laboral en la universidad, en permanente contacto con profesores, personal administrativo y estudiantes, me ha mostrado que la mayor parte de las personas no adquirimos las competencias y habilidades necesarias para enfrentarnos al cambiante y competitivo mundo laboral de nuestros días.
Además, me he dado cuenta de que en ninguna etapa de nuestra vida nos hemos parado a pensar a qué queremos dedicarnos en el futuro, en qué somos buenos, qué nos divierte hacer.
Por ejemplo, a diferencia de muchos países anglosajones, en España, no es muy común tomarse un año sabático después de finalizar los estudios de bachillerato para reflexionar sobre qué camino debe tomar nuestra vida.
Como consecuencia de todo ello, muchas personas deciden comenzar unos estudios que nos les llenan y, después de varios años ejerciendo su profesión, se dan cuenta de que no era lo suyo y deben decidir entre quedarse en un puesto de trabajo desmotivante o empezar de cero y reorientar su carrera profesional.
Por todo esto, he decidido cubrir este vacío con mis servicios, para acompañar a todas estas personas en la definición de su trayectoria profesional y académica y/o en la reorientación de su carrera laboral.
3. Como consultora marca personal, formada además con una de las referentes en esta materia, Irene Milián, ¿eres de las que opina que todos tenemos marca personal?
Por supuesto, lo que pasa es que muchas veces no somos conscientes del impacto que nuestras acciones y palabras tienen en los demás, de la huella que dejamos en ellos.
Y, sobre todo, de que podemos moldearla de forma estratégica para que la percepción que los demás tengan de nosotros sea la que nos interese.
4. ¿Cómo y a quiénes ayudas con tu negocio?
Con mis programas busco ayudar a personas trabajadoras por cuenta ajena y a estudiantes de ESO, Bachillerato y universidad a que se sientan realizados en sus empleos presentes y futuros, trabajando sus respectivas marcas personales.
En la actualidad dispongo de tres programas:
“Marca la diferencia”, orientado a personas que trabajan por cuenta ajena que quieran impulsar su carrera profesional o darle un nuevo enfoque;
“Yo decido mi futuro”, dirigido a estudiantes que desean establecer sus objetivos académicos y diseñar una estrategia para conseguirlos;
“Tú pregunta que yo respondo”, destinado a resolver cuestiones concretas que puedan ir surgiendo durante un emprendimiento, a la hora de optar a un puesto de trabajo, entre otros.
5. Respecto a tu formación como politóloga y tu experiencia como gestora académica, ¿tienen algún peso, alguna influencia, en tu emprendimiento?
Aparte de los másteres y posgrados que he cursado, la formación en Ciencias Políticas y de la Administración me ha proporcionado conocimientos multidisciplinares, que abarcan desde la Economía a la Sociología, pasando por el Derecho y la Filosofía.
Al tener una base muy amplia de conocimientos es más fácil observar y conocer los problemas de las personas.
Y en concreto, con mi paso por la universidad como investigadora en temas educativos y gestora académica, me ha permitido conocer perfectamente el perfil de las personas a las que van dirigidos mis servicios (sus preocupaciones, miedos, frustraciones, etc.).

Anna Ladrón, consultora de marca personal y empleabilidad.
6. Hablando de formación, ¿eres más de formación reglada o no reglada?
Depende, si se necesita aprender algún conocimiento nuevo, se optará por la formación reglada; si lo que se precisa es adquirir una nueva habilidad para el trabajo, se elegirá la formación no reglada.
7. Muchas mujeres cuentan que, uno de los principales problemas a la hora de emprender, es la falta de apoyo por parte de su familia. En tu caso, ¿tienes ese apoyo familiar?
Lo tengo al 100%, si no, no podría haberlo hecho. Cuando una persona emprende, al final acaba emprendiendo todo su entorno.
8. ¿Cómo llevas el tema de la conciliación con tu emprendimiento, más el trabajo por cuenta ajena?
Se necesitan varios ingredientes:
Uno, el personal: una misma pone los conocimientos, las ganas y el sacrificio.
Dos, el organizativo: se dispone de poco tiempo y hay que exprimirlo al máximo, por lo que todas las piezas de tu rompecabezas cotidiano deben funcionar a la perfección, como un reloj suizo.
También hay que tener en cuenta que, algún día, esas piezas pueden fallar, habrá que reajustarlo todo y se tendrán que dejar algunas cosas por hacer, por lo que establecer prioridades es clave.
Y tres, el ingrediente familiar: como he comentado anteriormente, se necesita el apoyo familiar, porque la propia actividad repercute en ellos, y viceversa.
9. ¿Qué pilares crees que son fundamentales para que un proyecto de emprendimiento salga adelante?
Es fundamental tener mucho tesón y no rendirse a la primera de cambio (ni a la segunda ni a la tercera 😊).
También es cierto que, saber detectar cuándo un proyecto no funciona, es clave para evitar que te devore.
Y tener muy claro que esto no significa ni una derrota ni un fracaso, sino simplemente, que no era tu momento y que podrás volver a intentarlo (si te apetece) más adelante, partiendo con un conocimiento más amplio de la aventura de emprender.
Además, y aunque suene poco romántico, hay que contar con un colchón económico necesario para poder invertir y subsistir hasta que el negocio genere suficientes ingresos.
10. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de ser emprendedora?
Mientras que lo que más me gusta es poder organizar mis tareas del día para poder llevar a mi hija a la guardería o estar juntas cuando se poner enferma.
Lo que menos me gusta, y como supongo que pensarán muchos emprendedores/as, es la incertidumbre económica de cara al futuro (en especial en los tiempos pandémicos que nos ha tocado vivir).
11. ¿Qué te aporta tu emprendimiento, a nivel personal?
Poder conciliar mi vida laboral con la familiar y poder gestionar mi propio proyecto.
12. Supongo que es importante para ti tener una buena presencia en LinkedIn. ¿Lo utilizas para tu negocio o para tu trabajo por cuenta ajena? ¿Qué aporta LinkedIn a tu emprendimiento?
Formo parte de LinkedIn desde 2008, y poco a poco le he ido sacando mayor partido y conociendo sus entresijos y múltiples cualidades, haciéndolo una de las herramientas imprescindibles para mi negocio.
Me encanta esta red porque te permite conectar con personas de múltiples sectores y países, pudiendo compartir no tan sólo material audiovisual, sino también documentos y artículos sobre los que merece la pena debatir y reflexionar.
También estoy presente en Instagram y Twitter, pero estas otras redes sociales tienen una lógica de funcionamiento distinta a LinkedIn.
13. ¿Qué proyectos tienes en marcha o en mente para los próximos meses con tu emprendimiento?
Consolidar los programas que estoy ofreciendo y comenzar a dar mis primeros pasos como formadora de marca personal.

Anna Ladrón, consultora de marca personal y empleabilidad.
14. ¿Cómo o dónde te ves de aquí a cinco años?
Trabajando por completo en mi proyecto personal y disfrutando de mi familia.
15. ¿Qué consejos le darías a alguien que está pensando en reinventarse profesionalmente a través de un emprendimiento?
A los que desean reorientar su carrera profesional: que no tengáis miedo, en algún momento tendréis que dar el primer paso y, cuanto antes lo hagáis, menos vértigo os dará y menos tiempo estaréis enquistados en vuestra situación actual.
A los que quieren emprender: disfrutad del camino; no esperéis a hacerlo tan solo cuando consigáis lo que os hayáis propuesto.
Y no dejéis de lado vuestra vida personal con vuestra pareja, hijos, familia, amigos. Porque esto es lo que os quedará si el resto os falla.
BONUS
Conoce un poco más a Anna, a través de sus recomendaciones:
Libro: “Marca personal para Dummies”, de Andrés Pérez Ortega, para iniciarse en el fascinante mundo de la marca personal.
Podcast: el de mi compañera de Erasmus, y ahora también colega profesional, Mariam Veiga, “O marcas o caducas”.
Serie: “Suits”. Además de atraerme el ámbito legal (supongo que también por deformación profesional), uno de los protagonistas, Harvey Specter, posee una poderosísima marca personal, por lo que es interesante ver cómo la usa en su día a día con sus compañeros de trabajo y clientes.
Película: “Forrest Gump”. Entre otras muchas cosas, esta genial película muestra cómo la habilidad del protagonista (jugar al ping pong) se convierte en fortaleza a base de practicarla a todas horas. Eso significa que no basta con tener una serie de habilidades (todos tenemos alguna, solo es cuestión de conocerla), sino que, para sobresalir, necesitamos practicarlas día tras día.
👉🏻 Dónde puedes encontrar a Anna:
Página web: Anna Ladrón
LinkedIn: Anna Ladrón | LinkedIn
Instagram: @anna_ladron
Twitter: @annaladron
Si quieres participar en esta sección de entrevistas y dar visibilidad a tu proyecto, puedes contactar conmigo:
– escríbeme un privado por Linkedin.
– 📧 tienes@enerazones.es.
P.D.: para leer más sobre de emprendimiento, redes sociales, etc., sígueme en mis cuentas de Linkedin, Instagram y Pinterest.