fbpx
Me reinvento, luego emprendo Azahara Vázquez

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO: AZAHARA VÁZQUEZ

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO

“Me reinvento, luego emprendo”, es un rinconcito para ti, en mi web, que es tu casa.

Para que cuentes tu camino de reinvención profesional, emprendiendo.

Pero también, es tu espacio, si buscas inspiración en las historias de otros.

Porque emprender es una aventura maravillosa, pero aún lo es más, si lo haces en compañía.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

 

AZAHARA VÁZQUEZ, consultora de marca personal.

Hoy te presento a Azahara.

Se define como un alma libre y una persona muy sentimental. Ella dice que es marketiniana por vocación y animalista de corazón, así que no es de extrañar que viva con 4 animalitos (Lola, Luna, Aris y Haruki).

Animalista y vegana, siendo niña sufrió bullying, algo que le ha marcado en su vida. Quizás por ello, ahora es una defensora de la diferenciación.

Cordobesa de nacimiento, llegó a Granada por amor y allí sigue, aunque en sus planes está el moverse por la geografía española.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, trabajó cerca de 5 años como procuradora, asesora y redactora jurídica.

En la actualidad, como consultora de marca personal, ayuda a sus clientes a través de programas de acompañamiento con dinámicas de marca personal, apoyados con copywriting y marketing de contenidos.

Amante del marketing digital, las redes sociales y de la creación de contenidos, defiende que la marca personal es la mejor carta de presentación que tiene una persona.

Le encanta salir al campo con sus animales, hacer ejercicio (casi) a diario y bailar.

En nuestra charla, Azahara repasa su trayectoria profesional, porqué dejó el sector jurídico, qué le llevó a emprender, a qué se dedica en la actualidad y cuáles son sus próximos proyectos.

Azahara transmite un mensaje claro: atrévete a emprender y no pienses en la edad que tienes ni en lo que le diga la gente del entorno. Es muy importante que estés solo y que te aburras para pensar, porque cuando estamos muy entretenidos, muy en la dinámica de hacer, hacer y hacer mil cosas, no pensamos, no ponemos foco en nada.

Espero que, como a mí, te llegue y te inspire.

 

1. Azahara, cuéntame quién eres, cómo te defines.

A nivel personal, yo soy un poco un alma libre.

Pero también soy muy sentimental.

Las almas libres siempre se asocian con mucho carácter, con que les da igual todo, con ser insensibles, pero yo no soy así; soy muy sensible.

Y esto me viene del tema que he contado en alguna publicación de LinkedIn y de Instagram, del bullying que sufrí durante un tiempo, que me hizo estar muchísimo tiempo como escondida.

Escondía lo que me hacía diferente y que justo ahora, es en lo que pongo más valor, en la diferencia.

Yo creo que de ahí me viene esa parte de ser alma libre, porque salí de ese bucle de inseguridades, de miedos, bloqueos, etc., y me liberé.

En cuanto a lo de la sensibilidad, tengo empatía con la gente que tienes posibilidades pero que veo que está escondida por miedo y a mí eso es una cosa que me puede.

Quiero desnudar las marcas personales para que nos mostremos reales, auténticos y genuinos.

No me gusta ver que alguien se sienta desplazado teniendo tantas posibilidades, por miedo al qué dirán.

 

2. ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional? ¿Me cuentas cómo ha sido tu proceso de reinvención? ¿A qué te dedicas en la actualidad?

Yo terminé la carrera y creía que mi futuro era opositar.

Lo típico, toda España quiere opositar, quiere tener un trabajo fijo.

Pero realmente no era lo que quería y yo lo sabía.

Lo que pasa es que por miedo, por inseguridades, por historia que tienes, porque ya ves que todo mundo a tu alrededor, tiene un trabajo más o menos estable o se ha sacado las oposiciones, vas con miedo en el cuerpo y lo vas posponiendo.

Sin embargo, llega un momento en tu vida en que la cabeza o la mente te hace clic y tienes que cambiar sí o sí.

Es algo que no buscas, te llega casi sin esperarlo, aunque la semilla del gen emprendedor tarda en crecer.

De hecho, lo normal es que cuando hay una reinvención, no la busques, sino que viene sola.

Y yo no quería dejar de cumplir y construir estos sueños.

Por eso decidí probar y ya está, aquí estoy, con lo bueno y con lo malo, con miedos y con ganas a la vez.

Y de pasar de estar en el sector jurídico por accidente, porque ni yo me sentía ahí completa, ni realizada, cambié y empecé a formarme en ventas, marca personal, diseño web, copywriting y marketing digital.

Me convertí en consultora de marca personal especializada en copywrtiting y marketing digital, orientado a contenido, que es la parte que más me gusta.

 

3. Muchas mujeres emprendedoras con las que hablo o a las que entrevisto, me dicen que uno de sus principales problemas a la hora de emprender es la falta de apoyo por parte de su familia o de su entorno más cercano. ¿Es tu caso o tú tienes apoyo por parte de tu entorno?

La verdad es que hay personas de mi familia que todavía no lo entienden y mucho menos entienden esto de la marca personal, los contenidos o el copy.

Pero no porque sea digital, sino porque no entienden el emprendimiento.

La gente, en este país, y sobre todo a mi alrededor, vive muy obsesionada con opositar.

Pero es que ni siquiera entienden tampoco que quiera buscar, en un momento dado, un trabajo físico o presencial.

Ven que la solución es opositar o que te encuentren un trabajito en una administración y que te quedes ahí toda la vida.

No, la verdad es que no lo entienden.

Aunque últimamente sí que tengo más personas a mi alrededor que sí me apoyan y esto ha sido un aliciente.

Y de hecho, si no llega a ser por ese apoyo, yo no podría estar haciendo lo que estoy haciendo; eso tengo clarísimo.

Tengo mucho que agradecer a amigos y personas…Y aparte de amigos y personas que he conocido en comunidades de emprendedores, como a ti también.

Sin tener ese ejemplo y ese apoyo cercano es imposible.

 

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

 

4. Muchas mujeres también me hablan de problemas de conciliación con sus hijos. Tú no tienes hijos, pero en cambio tienes animales que viven contigo y que son parte fundamental de tu vida. ¿Qué significan ellos para ti? 

Los animales para mí son mi propósito.

De hecho, hace poco me fui un fin de semana para desconectar y estaba todo el día pensando en los animales: ¿cómo estarán? , ¿qué les pasará?, ¿estarán comiendo?, ¿estarán bien? ¡Toda esa preocupación!

La gente piensa que solo es cuando tienes hijos humanos, pero cuando tienes perros, gatos o animales de compañía y tú lo sientes como tu hijo, al final también tiene esa preocupación.

Es más, me encantaría mejorar mi posicionamiento, crecer como persona, transformarme en una empresaria y en algún momento poder ayudar a más animales.

Y poder salvarles de muchas penurias que están pasando, porque como he dicho son un propósito para mí.

Me gustaría colaborar más activamente con alguna organización, santuario o asociación de peso, a través de mi marca personal.

 

5. ¿Qué es lo que te gusta más de ser emprendedora? ¿Y qué es lo que llevas peor?

Lo que más me gusta es la libertad, conocer a gente interesante, hacer networking u obligarte a aprender, porque muchas veces posponemos, y el emprendimiento no entiende eso de “lo dejo para luego”.

Porque al final esto es como un empujón y no hay marcha atrás, una huida hacia adelante, ¿no?

Crecer como profesional y también como persona.

Lo que menos, lidiar con la pereza y la desmotivación, porque eso a veces te arrolla y no hay manera de tirar “palante”. Tú ya sabes, el “ritmo caribeño” del que he ido saliendo poco a poco.

Al principio también me agobiaba con los haters, con no estar a la altura… Estas inseguridades que tenemos todo cuando empezamos.

El poco apoyo también, por supuesto, pensando que nadie me iba a apoyar. Eso me hacía sentirme de menos.

A día de hoy,  eso ya me da un poquito más igual.

No es que me da igual al 100%, porque a veces me tiro las tardes agobiada, llorando, pensando qué hago aquí, esto no va a ningún lado, …

Pero al final, esa motivación que te llega la transformas en un hábito y te ayuda a eliminar esos hándicaps que tiene en la cabeza y esas historias mentales.

Una huida hacia adelante, pero con ganas.

 

6. Respecto a tu formación en derecho, ¿tiene algún peso a día de hoy esa formación en tu actual trabajo, en tu día a día o no?

Yo creo que la gente que se dedica al derecho sabe redactar en condiciones y lo aprendes.

No es viable presentar un escrito con faltas de ortografía, que no sea claro… Añado, entender esos textos (sentencias, providencias, y otras notificaciones) te ayuda a tener comprensión lectora.

No digo que yo lo haga perfecto, que es muy mejorable todo lo que escribo, por supuesto, pero sí es verdad que soy capaz de construir frases con un cierto sentido y con comprensión lectora.

A lo mejor sin esta carrera o sin una carrera en la que te han obligado mucho a escribir, es difícil.

También te digo que se me quitaron también muchos miedos trabajando en el sector jurídico, porque tú te ves sola en el juzgado con los funcionarios que, a veces tienen ganas de hablar, otras no.

Ellos van con sus historia, tú con la tuya, no sabes qué persona te vas a encontrar delante, y aunque había algunos que cuando ya te conocían te intentaban ayudar al máximo, con otros no lo tenías tan fácil.

Toda esa parte de trato con otros y no sentir que te comen y esa parte también relacionarte con el cliente, eso me lo he llevado ya de mi etapa anterior.

Y sí, tengo mucho que mejorar, siempre lo digo, pero bueno, ya llevo una base.

En general, te diré que cuando trabajas en el sector jurídico tienes que tener muchísima responsabilidad.

Por contarte una anécdota, yo tenía un seguro de responsabilidad civil que era de millones y millones de euros.

Si a mí se me pasaba un plazo, imagínate la que se podía liar.

Entonces, por esa parte también adquirí como puedes comprobar mucha responsabilidad. Y eso es necesario en cualquier negocio, sobre todo si está todo bajo la tuya.

 

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

 

7. Como especialista en personal branding, ¿cuáles son los principales errores que crees que cometen (cometemos) quienes vendemos servicios digitales?

Querer gustarle a todos, venderle a todos, no concretar.

Querer meter con calzador tu producto al que sea, porque estás deseando vender algo.

Y entonces empiezas a intentar vendérselo a todos y te desesperas.

Porque aunque siempre te dicen que tienes que estar en el largo plazo, inconscientemente estás en el corto plazo, entonces te empieza a agobiar.

Viven o vivimos (o hemos vivido) obsesionados por el resultado inmediato.

Y cuando digo inmediato no me refiero al mes que viene, me refiero a 3, 4 o hasta seis meses vista.

La gente tiene que entender que los resultados pueden venir a partir de los seis meses y que si te vienen, que puede pasar, te puedes dar con un canto en los dientes, felicidad extrema, porque lo normal es que cueste trabajo.

Otra cosa es que no trabajamos de forma estratégica en la promoción de nuestra imagen personal y profesional.

Empezamos a compartir contenido sin ton ni son, nos vamos por la rama y aquello es una locura.

Pasa porque no tenemos claro realmente dónde nos queremos ver.

Otro que veo es que no está clara la propuesta de valor y no ya porque sea muy genérica, no.

Es que no hay ni siquiera propuesta de valor, ni queda claro lo que vende esa persona.

A veces ni siquiera al leer el “Acerca de” de su LinkedIn, me queda claro qué vende.

También ocurre que hay gente que mezcla temáticas de lo que saben con otras que no saben pero que les gusta y la lían parda.

 

8. ¿Por qué crees que es tan importante trabajar la marca?

Porque la marca personal te da potencial; es la mejor carta de presentación que tiene una persona.

Es como el currículum de hoy en día.

Si tú tienes peso, posicionamiento en una red social, en un ámbito del mundo offline, tú estás posicionando tu marca personal y alguien necesita algún profesional como tú, es posible que estés en su mente mucho más que si hace falta algo, te van a llamar a ti.

Si ven que tú sabes de algo, te van a llamar a ti o te van a tener en cuenta.

Y cuando la trabajas de forma estratégica y atraes a las personas que quieres y busca alianzas estratégicas, lo que nos meten en la cabeza de competencia enfermiza, se convierte en una “coopetencia”, lo que tú hablaste un día en una publicación muy buena que hiciste en LinkedIn.

Al final buscas profesionales afines a ti y tú puedes llegar a ese punto de colaborar.

Yo no creo que la fórmula para potenciar una marca personal sea fijarse todo el rato en lo que hace la competencia; para eso ya tenemos la estrategia de diferenciación que ayudan en eso.

La marca personal te abre muchas puertas.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

 

9. Redes sociales amadas y odiadas, casi a partes iguales. ¿Qué importancia tienen para tu negocio y cuáles son las que trabajas y en las que tienes presencia?

Mi red social de referencia, la primera, es LinkedIn, aunque lo odiaba hace año y pico.

Pensaba que esto era de señores y señoras de corbata estirados, de lo que yo venía huyendo.

Hasta que empecé a entrar un poco y vi que había gente que comunicaba de forma diferente y fui cambiando un poquito mi opinión.

Hasta entonces yo estaba obsesionada con Instagram.

En cambio ahora es de mis redes más odiadas. No es que la odie, pero tienes que hacer un esfuerzo tan grande…

Eso de tener que controlar el algoritmo de la historias, el algoritmo de los reels, etc., me vuelvo “chalá”.

En LinkedIn eliges el formato y luego a hablar con todos.

Pero en Instagram hay que publicar en todos los formatos que hay, salir por las historias, habla con el vecino,… Mil cosas que, aunque las hagas tampoco tienes un resultado como en LinkedIn ni en broma.

En LinkedIn el algoritmo enseguida te favorece.

Otra red, TikTok,  que me gusta, lo que pasa es que a veces digo que no tengo nada interesante que grabar, pero es verdad que me encanta.

También aprovecho contenido que tengo en LinkedIn y en Instagram para transformarlo en un vídeo.

Mis redes favoritas, por orden, LinkedIn, TikTok y luego Instagram, aunque TikTok la tengo bastante abandonada.

 

10. ¿Qué red social crees que es la mejor para trabajar marca personal?

Yo no dejaría de trabajar nunca LinkedIn.

La trabajaría sí o sí, porque yo creo que si tú trabajas para un cliente, sea una empresa, un autónomo o un particular, va a estar sí o sí en LinkedIn.

Si tú te dedicas a vender un servicio, tu cliente está ahí, todo el mundo está ahí.

Aparte, es una red en la que la gente que comparte son profesionales, no son influencers ni son particulares que quieren ponerte una foto con morritos.

Sí o sí vas a ver a gente a la que le puedes vender.

Yo ya te digo, yo siempre, siempre utilizaría como primera red LinkedIn.

Luego ya la que tú veas que está tu cliente en función de las estadísticas y de los estudios que hay realizados.

 

11. A LinkedIn le has pillado bien la medida, así que me gustaría saber cuáles crees que son las claves para triunfar en LinkedIn.

Pues mira, tener un perfil completo, no te dejes ni un hueco sin contestar, todo completito.

Publicar a diario, de lunes a viernes. Hay gente que también lo hace sábados y domingos pero no es necesario.

Que interactúes con inteligencia o dando información, aportando soluciones, que visite muchos perfiles, que valides actitudes de tus compañeros, que escribas mensajes por privado con sentido, que no vendas en frío, ….

Y un truquito que viene muy bien, es que cuando yo publico algo mío, me voy a perfiles de mi competencia (no me gusta mucho la palabra) y comento sobre lo que mi competencia ha publicado y además, si puedo, le contesto a alguien que le ha comentado a mi competencia.

Eso hace que esa persona venga mi perfil, lo visite y ya tengo una visita. Eso que hace que el algoritmo me beneficie. Es un truco genial y te puedo decir que funciona porque yo lo he visto, lo he vivido.

En resumen, el perfil completo, publicar y, sobre todo, interactuar.

Es cierto que esto vale para todas las redes sociales, pero es que en el caso de LinkedIn el algoritmo es tan generoso…crucemos los dedos para que no cambie.

 

12. ¿Qué tipos de servicios ofreces a tus clientes? 

Ahora tengo dos programas de acompañamiento con dinámicas de marca personal, uno más extenso y el otro se centra solamente la parte de diferenciación.

Este programa lo apoyo con copywriting y marketing de contenidos.

De la parte de copywriting, me encanta ayudar a los clientes con la definición de su página “Sobre mí”, porque veo páginas sobre mí y darme cuenta de que no son lo que tienen que ser.

El equivalente sería en LinkedIn el “Acerca de” mí y la forma en la que presentan los servicios.

En cuanto al marketing de contenidos, aplicando el storytelling, que es una de las técnicas de copywriting que más me gustan porque capta rápidamente la atención del usuario y cualquier historia, por normal que parezca, al final puede ser extraordinaria.

Todo depende del enfoque que se le de, por eso me encanta.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

 

13. ¿Qué proyectos tienes en marcha o en mente con tu marca para los próximos meses?

Quiero lanzar la página web, que ya sé que no es necesaria para vender; de hecho, ya he vendido alguna cosita, pero quiero lanzarla.

También quiero hacer un reto taller con varios emprendedores para acercarlos a la marca personal.

Aunque por otra parte estaba pensando en hacer uno de contenido, porque veo que la gente se vuelve loca con el contenido, no saben de qué hablar, no saben qué decir y al final la inmensa mayoría caen en el contenido educativo o el contenido de venta.

Además, me gustaría aprender de email marketing y lanzar mi propia newsletter o un vídeo podcast privado con el audio, pero esto es muy a largo plazo.

 

14. ¿Cómo o dónde te ves en 5, 10 años?

A ver, tengo planes para antes de cinco años, pero uno no sabe nunca lo que puede pasar.

Me veo rodeada de muchos profesionales de mi sector y análogos, que exista una “coopetencia” en toda regla.

Que al igual que hay otros colegios profesionales, como los de abogados, que haya un colegio de consultores de marca, pero con buen rollo.

Y me encantaría participar en alguna conferencia interesante, que es algo que no me da miedo. Creo que eso puede ser divertido, enriquecedor y un reto también, porque aunque no te de miedo, es un reto.

Además me encantaría ir por colegios e institutos hablando del tema del bullying, porque como yo lo sufrí, cada vez que veo algo de bullying como que algo se me mueve algo dentro.

Quiero ayudar a niños a que desde pequeños tengan en cuenta la importancia que tiene la marca personal, porque la marca personal que empieza ahí ya también, aunque no lo parezca.

Ayudarles a eso, a forjarse como personas, como profesionales, para tener un futuro diferente, que no estén tan en los miedos del presente, sobre todo cuando sufren el bullying.

Cuando veo en las noticias que hablan de una niña que parece que se ha tirado de un piso porque sufría bullying, se ha intentado suicidar, a mí esas cosas me pueden, me da mucha pena.

Luego otra cosa que si me veo ya en cinco años es escalando el negocio.

Me da muchísimo miedo.

Me veo con un programa grupal muy diferenciador, muy yo, guay, potente, en el que no tenga que estar siempre yo. Y que pueda contar con otros profesionales como tú, por ejemplo.

Me veo viviendo en el norte de España, como poco, o fuera, quizás Irlanda.

En diez años es pensar mucho, pero me veo directamente en otro sitio, con mi negocio a otro nivel, que quizá no sería ni haciendo lo que estoy haciendo ahora.

Me gustaría compartir negocio en pareja, porque creo que es donde podemos sumar y que se puedan sumar profesionales.

Y como dice el proverbio, que no sé si es chino o africano, “si caminas solo irás más rápido, pero si camino acompañado irás más lejos”; yo creo que eso es así y es cierto, y por eso algo que me gustaría llevar a cabo.

Por supuesto no podía faltar en esos 10 años, estar más cerca de cumplir o haber cumplido mi sueño de ayudar a mucho más animales.

 

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

Azahara Vázquez, consultora de marca personal.

 

15. ¿Qué consejos le darías a alguien que está pensando en una reinvención profesional emprendiendo?

Que se atreva a hacerlo y que no piense en la edad que tiene ni en lo que le diga la gente del entorno.

Cada uno habla desde su miedo, desde lo que ha vivido y no te puede dejar llevar, porque al final te da coraje.

Es muy importante, muy importante y lo recalco, estar solo, aburrirse para pensar, porque cuando estamos muy entretenidos, muy en la dinámica de hacer, hacer y hacer mil cosas, no pensamos, no ponemos foco en nada.

Tenemos la mente tan ocupada que no dejamos ese hueco para pensar, al meternos en esa vorágine del día a día, como si fuese el día marmota, que es un poco lo que me pasaba a mí en el trabajo de antes.

Incluso pasarlo mal, llorar, estar solo, sentirse solo, sentir que la gente huye, unos vienen, otros van…

Todo eso te ayudará a conseguir tener algo tuyo propio.

Cuando tú quieres emprender, si el camino es muy fácil, es más fácil también que te vayas para atrás o que te frenes tan en seco que no puedas continuar.

Pienso que se necesita cierta dificultad para retarte y seguir.

La reinvención no viene cuando vamos como una moto y tenemos la cabeza a tope; viene cuando quiere.

Como decía al principio, que se atrevan, que no se dejen llevar por los miedos.

Eso sí, hay que tener un poquito de cabeza; no se puede decir “dejo mi trabajo sin paro, sin más, sin un duro, con cuatro niños y me pongo a emprender”.

Pero yo creo que a esta altura de la vida eso lo sabemos todos o creo que lo sabemos todos.

Y que no se olviden de algo que hablábamos tú y yo hace poco y es que, partiendo del hecho de que todos los profesionales que vendemos servicios tenemos que tener la marca personal trabajada, que a ti te vaya bien en una época y vendas mucho, no significa que tengas que dejar la marca personal abandonada; tienes que trabajarla para siempre.

A la gente a lo mejor esto les parece duro, pero es así, para siempre.

Porque en el momento que tú dejas de estar ahí en primer plano te olvidan y eso es así.

 

 

BONUS

Conoce un poco más a Azahara, a través de sus recomendaciones:

Libros: Cómo construir una StoryBrand, de Donald Miller, que es un libro clave para aprender a contar historias y para atraer al cliente ideal.

Recomendadísimo para todo el mundo.

El que no se lo haya leído, que vaya a leerlo ya.

Otro libro que me hizo pensar, pero que a lo mejor gente que le puede parecer un poco conspiranoico , es ¿Qué harías si no tuvieras miedo?, de Borja Vilaseca.

Me gustó muchísimo.

Películas: Metro Manila, porque la vida te puede traer sorpresas, pero tú eres quien provoca el cambio e incita a que la vida te sorprenda y que sin movimiento no hay acción y por lo tanto no hay cambio.

Y otra película bastante inspiradora para emprendedores es la de Disney, que se llama Soul, que no es muy de niños.

Es una película de mucho pensar y la deberían ver muchísimos adultos.

Es muy muy chula porque te das cuenta de que la vida es un suspiro y que si tienes una idea y no la empieza a dar forma desde hoy y pasas a la acción, los años van pasando y no lo haces.

 

Dónde puedes encontrar a Azahara:

LinkedIn: Azahara Vázquez | LinkedIn

Instagram: @soyazaharavazquez

TikTok: @soyazaharavazquez

 

Para aprender más de marca personal y LinkedIn, te invito a que te suscribas a mi newsletter semanal “Marca en LinkedIn”:

 

 

 

Si quieres participar en esta sección de entrevistas y dar visibilidad a tu proyecto, puedes contactar conmigo:

–     escríbeme un privado por LinkedIn.
–     tienes@enerazones.es.

P.D.: para leer más sobre de emprendimiento, redes sociales, etc., sígueme en mis cuentas de LinkedIn, Instagram,y Pinterest.