
24 Ago TITULAR PROFESIONAL Y “ACERCA DE” EN LINKEDIN
Cómo redactar un buen titular profesional y “acerca de”.
El titular profesional y el “acerca de” en Linkedin, son las secciones más importantes de un perfil. Es por ello que hay que prestarles especial atención. Su redacción no es sencilla, pero con las claves que te doy, creo que lo tendrás algo más fácil.
▶ Titular profesional
Tanto en versión PC como móvil, es la descripción corta que va justo debajo de tu foto de perfil. Puedes escribir hasta 220 caracteres (espacios incluidos).
Es la sección más importante del perfil: bien redactada, puede darte la oportunidad de encontrar clientes o un empleo.
La mayoría de los usuarios de Linkedin, no explotan esta sección y se limitan a poner su actual (o su último) puesto de trabajo y su empresa.
Por favor, tú no te limites a esto y transmite tu propuesta de valor; que quede claro porqué los empleadores deben llamarte a ti y no a otros.
Muchos, ponen que están en búsqueda activa de empleo. No es lo más recomendable, puesto que no estás indicando qué haces, no das argumentos para que te llamen para ofrecerte trabajo.
Además, puesto que Linkedin tiene su propio SEO, deberías incluir tu palabra clave en al menos dos ocasiones a lo largo del titular.
Claro está, antes de escribir tu(s) palabra(s) clave, debes hacer un estudio de las mismas y seleccionar aquellas por las que deseas ser encontrado.
En resumen:
✅ Expón de manera clara tu propuesta de valor.
✅ Añade al menos tu palabra(s) clave dos veces a lo largo del titular.
✅ Resalta los beneficios de trabajar contigo: qué conseguirán aquellos que te elijan.
▶ Ahora que tienes claro cómo debe ser tu titular profesional, pasemos al “Acerca de”.
Esta sección la puedes encontrar a continuación de la sección de “Actividad” si tu perfil es de creador, o antes de la misma, si no lo es.
Tienes unos maravillosos 2600 caracteres (espacios incluidos), para desgranar tu propuesta de valor, así que, aprovéchalos.
Tanto en versión PC como móvil, sólo serán visibles las dos o tres primeras líneas, por lo que deben ser escritas de tal manera, que quien las lea, se quede con ganas de saber más de ti y pinche en “ver más”, para acabar de leer todo tu extracto profesional.
Debe quedar claro a quién ayudas, a quién te diriges, que entiendes sus problemas y que vas a poder ayudarles gracias a tu expertise, en definitiva, qué haces, cómo lo haces y para quién lo haces.
Escribe párrafos cortos para facilitar la lectura y usar iconos, porque hacen destacar lo que escribes.
▶ Te propongo que estructures la sección en 5 o 6 párrafos:
✅ El primero de ellos, como te decía antes, debe llamar mucho la atención.
✅ En los párrafos centrales cuenta qué haces, qué solucionas, a quién te diriges, los beneficios de trabajar contigo y, por supuesto, por qué elegirte a ti, qué te hace único y diferente.
✅ El penúltimo tiene que incluir cómo contactar contigo.
✅ Para finalizar, el último, debe recoger tus palabras clave (unas 10 o 15).
✨ Creo que, también es recomendable que escribas dos o tres líneas sobre ti, lo que te gusta y lo que te apasiona, para que aquellos a los que te diriges te puedan conocer mejor y, si tienes otras redes sociales bien trabajadas, menciónalas también.
En resumen, dedica tiempo a redactar el titular profesional y el “acerca de” en Linkedin, utiliza los caracteres que tienes disponibles y trabaja bien tus palabras clave.
→ Me gustaría saber qué dificultades tienes para redactar estas dos secciones. Sé que son complicadas; me encantará escucharte y ayudarte:
- escríbeme un privado por Linkedin.
- 📧 tienes@enerazones.es.
Por si quieres seguir profundizando en lo que te he contado en este artículo, te invito a que te unas a nuestra comunidad y accedas al webinar que te he preparado sobre Linkedin.