
24 Feb CÓMO ELEGIR UN MENTOR (O MENTORA) PARA CREAR TU NEGOCIO DIGITAL
Cómo elegir un mentor (o mentora) para crear tu negocio digital.
En este artículo, te cuento porqué es fundamental contratar a un mentor (o mentora) en un emprendimiento y cómo elegir ese mentor para crear tu negocio digital.
Tanto si estás comenzando con tu idea de negocio digital, como si estás pensando en escalarlo, es decir, si quieres que crezca, es muy necesario que contrates un mentor, que te guíe y acompañe en el camino.
Porqué deberías contar con un mentor (o mentora) a la hora de crear (o escalar) tu negocio digital.
Cuando uno empieza a darle vueltas a lo de emprender, incluso cuando da sus primeros pasos en la creación de su negocio digital, puede caer en la tentación de pensar que lo puede hacer sin ayuda, buscando información en internet y viendo tutoriales en YouTube.
Sin embargo, hay varias razones por las que deberías contratar a un mentor cuando comienzas a emprender o bien, cuando, como decía al inicio, quieres escalar tu negocio digital. A continuación, te detallo las más relevantes, a mi parecer:
1️⃣ por el ahorro de tiempo y, por tanto, de dinero.
2️⃣ en la actualidad, hay demasiada información a nuestra disposición, por lo que corremos el riesgo de morir sepultadas bajo tantísima información y no sacar nada en claro.
3️⃣ al contratar a una mentora o un mentor, hay un plan de acción y hay unas fechas: llega un día en el que tienes que “mostrarte al mundo” y además, te enseña cómo hacerlo, cómo mostrarte y cómo comunicar. Sin este plan de acción, es más que posible que no des el paso de lanzar tu proyecto, por ejemplo.
4️⃣ ese mentor o esa mentora han recorrido el camino que tú estás iniciando, con lo cual te va a evitar varios tropiezos.
5️⃣ vas a estar siempre acompañad@; te va a llevar de la mano en todo momento.
6️⃣ te proporciona una visión externa y objetiva de tu negocio o de la idea del mismo.
7️⃣ mejora tu productividad, ya que te ayuda a que te centres en lo que realmente importa de tu negocio y no en cosas que no lo son.
En resumidas cuentas, es un proceso de acompañamiento que hará tu camino más corto, más fácil y más económico.
Mentor vs vendehúmos.
Cuando hace año y medio comencé con la idea de mi negocio online, una de las cosas que más me llamó la atención es la cantidad de vendehúmos y gurúes que hay por las redes (en el offline también, ¡claro!), vendiendo sus servicios como mentores.
Resulta agotador toparse con este tipo de profesionales que prometen milagros, engañando a sus clientes y creando una gran desconfianza en las personas, a la hora de contratar servicios de mentoría o formación.
En mi opinión, conseguir sacar un negocio adelante, implica:
- compromiso.
- mucha dedicación.
- formación continua.
- trabajo, trabajo y trabajo.
- un pelín de suerte ☘.
Así que, huye de quien te promete soluciones milagrosas y quédate con quien hace suyos tus problemas.
Un buen mentor, no un vendehúmos, es una persona que escucha de manera activa, empática, asertiva, intuitiva, paciente, comprometida, honesta y responsable.
Además, es capaz de transmitir sus conocimientos a sus mentees, motivarlos y ayudarlos e interesarse por ellos de una manera sincera.
Llegados a este punto, ¿cómo acertar a la hora de elegir un mentor (o mentora) para crear tu negocio digital?
Cuando tomas la decisión de contar con un mentor para crear tu negocios digital (o para escalarlo), es bastante habitual, tener dudas acerca de la persona a la que elegir.
Al fin y al cabo, implica una inversión importante y vas a poner tu negocio en sus manos.
Por eso, hay varias cosas que deberías valorar, antes de decantarte por uno u otro profesional.
1️⃣ Compartes sus valores y su forma de entender los negocios.
2️⃣ Es una persona que escucha activamente y que se muestra empática contigo.
3️⃣ Conoces de su honestidad.
4️⃣ Tiene formación y experiencia en aquello en lo que te va a mentorizar.
5️⃣ Debería tener una clara vocación de servicio y ayuda.
6️⃣ Es imprescindible que se genere una relación de confianza entre vosotros. Debe haber un gran feeling.
7️⃣ Es una persona optimista, capaz de transmitir ese optimismo a su mentee.
8️⃣ Tiene una buena reputación, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal.
9️⃣ Es una persona ávida por aprender y por mantenerse al día de novedades, tendencias, tecnología, etc.
? Tiene un programa o plan de trabajo claro y que se adapta a lo que tú necesitas.
Ahora es tu turno.
Hasta ahora, te he contado porqué es fundamental contratar a un mentor (o mentora) en un emprendimiento, la diferencia entre un mentor y un vendehúmos o gurú y cómo acertar al elegir un mentor para crear tu negocio digital.
Pero, por muy bueno y experimentado que sea el mentor, si tú no haces tu parte, el mentoring no servirá de nada.
Como mentee, es clave que tengas (y mantengas) intactas tus ganas por aprender, que te comprometas contigo mismo y tu negocio y cómo no, que seas responsable, cumpliendo con los plazos y el plan de trabajo que establezca tu mentor.
Me encantaría que compartieses conmigo si vas a lanzarte este año a emprender y si, en ese camino, vas a ir de la mano de un mentor (o mentora) que te facilite la tarea.
- escríbeme un privado por Linkedin.
- 📧 tienes@enerazones.es.
P.D.: Si quieres seguir profundizando en lo que te he contado en este artículo, te invito a que te unas a nuestra comunidad.