fbpx
Me reinvento, luego emprendo Carmina Lozano

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO: CARMINA LOZANO

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO

“Me reinvento, luego emprendo”, es un rinconcito para ti, en mi web, que es tu casa.

Para que cuentes tu camino de reinvención profesional, emprendiendo.

Pero también, es tu espacio, si buscas inspiración en las historias de otros.

Porque emprender es una aventura maravillosa, pero aún lo es más, si lo haces en compañía.

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter.

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter.

CARMINA LOZANO, consultora de marca personal y copywriter.

Hoy te presento a Carmina.

Riojana, lleva unos cuantos años viviendo y llevando a Barcelona en su piel, después de haber pasado por Edimburgo y Madrid.

Estudió turismo, hizo un posgrado como guía turística y, posteriormente, máster en dirección hotelera.

De carácter muy emprendedor, no fue hasta hace siete años que tuvo a su hijo, cuando algo cambió en ella de forma radical y decidió que no quería seguir dependiendo de otras personas.

Le encantan la risa y la energía de su hijo y pasar tiempo con él.

Es una mujer positiva por naturaleza, disfrutona y algo impulsiva; le gustan los retos, las aventuras y sentirse libre.

Me cuenta que no podría vivir sin la música, que adora el chocolate, el aguacate, el vino, el arroz junto al mar y la playa cualquier día del año.

Con su negocio, ayuda a emprendedores freelances que ofrecen servicios digitales y que están en ese momento de llevar un tiempo ya trabajando con clientes, pero que no controlan la situación.

Es una apasionada de la marca personal, los negocios digitales y el copywriting.

En nuestra charla, Carmina repasa su trayectoria profesional y nos cuenta qué le llevó a dejar su trabajo, donde llegó a alcanzar la cima de su profesión, para emprender.

Carmina transmite un mensaje claro: si tienes muy claro que el camino en el que estás no es el que te gusta, que no te hace feliz, aunque tengas que buscar un camino nuevo cada año, hazlo. Si sabes aceptar que no eres feliz como estás y que puedes cambiar y decides emprender para ello, eso ya es un éxito, porque lo peor que te puede pasar es quedarte como estás.

Espero que, como a mí, te llegue y te inspire.

 

1. Carmina, cuéntame quién eres, cómo te defines.

Soy una riojana que vive ahora mismo en Barcelona, aunque también he vivido en Escocia y en Madrid unos cuantos años.

Desde que descubrí lo que era cambiar de lugar, no he parado mucho.

Me defino como impulsiva, bastante emocional y sensible. Quizá hasta hace unos años no me había permitido sacar toda esa energía y emoción.

Pero bueno, al emprender y descubrir cuáles eran mis pasiones, todo ha podido ir fluyendo.

Y por supuesto, también tengo que decir que soy madre de un niño de siete años que ha sido como el impulso para comenzar toda esta locura emprendedora y ser una persona tan creadora; mi hijo me ha ayudado a definirme como lo que soy ahora.

 

2. Aunque ya me has dado unas pinceladas, me gustaría saber un poquito más sobre tu trayectoria profesional. ¿Me cuentas cómo ha sido ese proceso de reinvención laboral y a qué te dedicas en la actualidad?

Vengo de la rama del turismo.

Estudié turismo porque en ese momento era una carrera que tenía muchas salidas, decían.

Yo soy de una generación en la que era muy importante estudiar algo en lo que te pudieras colocar rápido. Así que bueno, qué mejor que el turismo, que parece que en España lo es todo.

También eran muy importante los títulos en este momento, así que después de hacer turismo hice un posgrado como guía turística y más tarde un máster en dirección hotelera.

Iba ampliando mi currículum, iba encontrando trabajos…

Bueno, estaba contenta porque al final eso me daba independencia financiera. 

Yo siempre he sido muy independiente y en aquel momento era lo que más me interesaba.

Después me fui a Escocia. Esto fue como una locura, con 21 años, nada más acabar la carrera, me presenté a una beca del Ayuntamiento de Logroño.

Lo hice sin decir nada a nadie porque pensaba que no me iban a coger. Y me cogieron. Un día me llamaron y me dijeron: “te hemos elegido y te vas a Escocia en un mes”.

Yo llegué a mi casa, le conté a mis padres que me iba a Escocia seis meses y la verdad es que alucinaron un poco, pero me fui.

Allí estuve seis meses aprendiendo inglés, trabajando en una cafetería y buscándome la vida, ahí empecé a desarrollar una faceta de emprendedora, de querer salir adelante por mi cuenta, pero bueno, todavía no se me ocurría qué hacer.

Así que seguí por este camino y al volver de Escocia a Logroño decidí seguir buscando mi destino y me fui a Madrid.

Estudié un máster, me quedé allí trabajando durante tres años.

Entonces, decidí irme a Barcelona.

Donde encontré trabajo y empecé a tener cargos más elevados.

De hecho, he estado como 18 años trabajando como jefa de recepción, directora, jefa de eventos y diferentes puestos de responsabilidad.

Al final parecía que yo lo tenía todo: había llegado a la cima de mi profesión.

Sin embargo, nunca lo sentí así.

Porque yo tenía un carácter emprendedor, quería hacer algo por mi misma. 

Y fue cuando hace siete años nació mi hijo, cuando de repente algo cambió en mí de forma radical.

Decidí que no quería seguir dependiendo de otras personas. Ya no quería que mi vida siguiera dependiendo de unos horarios, de que un jefe decidiera y no poder pasar el tiempo que yo quería con mi hijo.

En ese momento empecé a plantearme seriamente qué podía hacer para dirigir mi vida. Ahí comencé creando mi blog de Barcelona que se llama Barcelona en la piel. Aún sigue activo, aunque desde 2020 tuve que pararlo, ahora lo estoy reactivando, es un proyecto al que le tengo mucho cariño.

Después descubrí la asistencia virtual y decidí que podía ser un modo de vida quizá más sencillo para dejar mi trabajo que Barcelona en la piel.

Y me empecé a dedicar a Asistencia Virtual. 

Pero realmente me di cuenta de que lo que más me gustaba era escribir para los proyectos digitales con los que trabajaba. Así que evolucioné como copywriter. 

Estuve un tiempo siendo copywriter freelance y de ahí comencé a trabajar para la Escuela Nómada Digital como tutora de de Negocios Digitales.

Así llevo ya tres años trabajando para esta escuela y acompañando a un montón de emprendedores digitales que quieren desarrollar un proyecto digital basado en su propósito.

Entre este trabajo como tutora y el copywriting, veía que había algo que me faltaba, que le faltaba tanto a mis alumnos como a mis clientes y era el todo el tema de desarrollar su marca.

Noté que era una necesidad muy grande, tanto para mis clientes como copywriter, como a mis clientes de desarrollo de negocio digital y decidí formarme tanto en branding estratégico como en marca personal.

Y de ahí nace mi proyecto personal actual, que es “Auténtica y Digital”, el cual está 100% enfocado a la marca personal para freelances digitales y copywriting para negocios sin miedo a ser diferentes.

 

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter.

 

3. ¡Vaya trayectoria! Has contado que te fuiste muy joven, con 21 años, a pasar seis meses a Escocia con una beca. ¿Qué aprendizajes te trajiste de esos meses viviendo allí?

Pues aprendí que uno puede hacer lo que quiera. Muchas veces nos planteamos “cómo voy a hacer esto ahora”.

¿Cómo lo vas a hacer? Pues haciéndolo. 

Podemos hacer lo que nos propongamos y normalmente nuestro miedo es irracional, a hacer cosas porque nunca antes las hemos probado y nos sacan de la comodidad.

Y yéndome yo allí sola, tan joven y buscándome la vida, descubrí que al final las cosas salen. Descubrí que podía hacer lo que quisiera.

 

4. Me has dicho que creaste el blog de Barcelona en la piel. Qué fue lo que te llevó a hacerlo y cuál era el objetivo que tenías? No sé si es el mismo objetivo el que tenías cuando lo creaste que el que tienes ahora.

Vale, mira, cuando lo creé, yo no sabía nada de negocios digitales.

Entonces, como era madre muy reciente, me pasaba el día leyendo blogs sobre maternidad y pensé que quizá crear un blog era una buena manera de de comenzar a trabajar en el mundo digital.

Mi primera intención era crear un blog sobre maternidad, pero luego pensé que iba a tener los días contados porque mi hijo iba a crecer e igual el tema me dejaba de apasionar tanto.

Así que decidí mezclar mi expertise en turismo con un negocio digital.

Y aprovechar que estaba viviendo en Barcelona, una de las ciudades más turísticas del mundo, para crear un blog sobre Barcelona.

En ese momento mi idea era vender mis propias guías turísticas sobre Barcelona y también daba consultorías de una hora a las personas que querían venir y no sabían muy bien qué hacer.

Y bueno, estoy contenta porque aprendí un montón cuando lo desarrollé, pero era un negocio sin ningún tipo de estrategia.

Yo no sabía en ese momento nada más que diseño web, algo de copy, redes sociales, … lo que pude ir aprendiendo por mí misma.

Barcelona en la piel quedó parada tras la situación de 2020, porque dejó de haber visitantes y no tenía sentido.

Y ahora mismo lo estoy reactivando de nuevo, es un proyecto al que le tengo mucho cariño, creo que es muy bonito, además sigue teniendo visitas la página y eso que no estoy haciendo nada.

Incluso me sigue dando pequeños ingresos de afiliación de entradas y de tickets.

Los artículos del blog son siempre bajo mi punto de vista, siempre me ha dado mucha rabia ver a los turistas que solo hacen lo típico que se supone que hay que hacer en Barcelona y que se pierdan las maravillas que hay en esta ciudad, que yo las veo y pienso “¿pero cómo puede ser que todo el mundo esté haciendo lo mismo, en la tienda de souvenirs de las Ramblas y no esté viendo esto?”

Entonces es Barcelona desde mi punto de vista.

 

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter, en La Rioja.

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter, en La Rioja.

 

5. Muchas mujeres emprendedoras con las que hablo o a las que entrevisto, me dicen que uno de sus principales problemas a la hora de emprender es la falta de apoyo por parte de su familia o de su entorno más cercano. Muchas veces les dicen que porqué no se dedican a profesiones más tradicionales. ¿Es tu caso o tú tienes apoyo por parte de tu entorno?

A ver, yo ahora tengo todo el apoyo del mundo y de hecho mis padres son mis principales fans; me siguen allá donde voy.

Sí que es cierto que cuando comencé quizá mi entorno lo tomaba más como un juego o hobby. No parecía un trabajo de verdad.

Entonces, en ese momento en el que dices a tu familia que vas a dejar un trabajo fijo de tantos años y que vas a comenzar a trabajar en uno digital, es un momento complicado.

A ellos les entran miedos y piensan que se te ha ido un poquito la olla, sí. 

Pero, es lógico porque me quieren y vienen de otra forma de hacer y de trabajar.

Y eso que mi madre ha sido emprendedora también, pero es lógico que siempre exista el miedo a que te equivoques. 

Pero en cuanto vieron que esto me hacía tan feliz, que todo iba bien, que yo me iba desarrollando y que estaba haciendo lo que realmente quería, ahora me siguen allá donde vaya y haga lo que haga.

 

6. Siendo madre de un niño de siete años, ¿cómo llevas el tema de la conciliación con tu emprendimiento?

Pues realmente yo emprendí por conciliar.

Yo ya tenía ganas de emprender de toda la vida, pero lo que me hizo decidirme al 100% es poder conciliar.

A mí me agobiaba muchísimo tener que estar todo el día pidiendo perdón si llegaba tarde o pidiendo permiso para ir al médico con mi hijo, entonces te diría que lo llevo muy bien.

Bueno, de hecho es como quiero estar ahora mismo. 

Sí que es verdad que me tengo que recordar muchas veces, porqué empezó todo esto y ponerme límites.

Porque cuando te gusta tanto lo que haces, puedes acabar metiendo miles de horas y olvidarte que realmente esto lo hiciste para poder pasar más tiempo con él…

Es importante parar a veces y recordar, por qué comenzó todo esto.

Lo importante es que estoy haciendo lo que lo que quiero y que lo hice principalmente por él.

 

7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que peor llevas de ser emprendedora?

Lo que más me gusta es decidir qué quiero hacer, cuándo lo quiero hacer, cómo quiero llevar mi negocio. En definitiva, liderar, sentir que tengo el control de mi vida; eso creo que es impagable.

Yo creo que no hay nada que lo pueda mejorar; ningún trabajo fijo ni ningún sueldo.

¿Lo que menos me gusta de emprender? Pues quizá todo el tema de los números, impuestos…

Ese tema me saca de quicio. 

No puedo. Soy muy organizada para algunas cosas, pero para eso es como una lucha constante conmigo para llevarlo todo al día.

Y sé que es una asignatura pendiente que tengo contra la que lucho cada día, cada mes, pero bueno, soy así, lo lograré algún día.

 

 

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter, con su hijo.

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter, con su hijo.

 

8. Respecto a tu formación en Turismo y Dirección Hotelera y a tus 15 años trabajando en puestos de responsabilidad en hoteles, ¿tiene alguna influencia en el trabajo que desarrollas ahora?

Pues mira, últimamente lo pienso bastante.

Yo cuando salí del turismo quería dejar todo atrás, olvidarme, no saber nada más y cambiar del todo, no quería ser esa Carmina.

Pero últimamente sí que es verdad que pienso que seguro que hay muchas cosas que he aprendido de atrás y que no tengo por qué rechazarlas.

Por ejemplo, el trato con las personas, el saber hablar en público; yo he tenido que dar muchas reuniones, empatizar con mi equipo.

He liderado equipos y para mí que estén todos felices trabajando e incluir de forma positiva es algo muy importante.

Trabajar con personas me encanta y eso me viene de haber liderado antes, en mi anterior vida.

También por toda la parte tecnológica y la organización de eventos, que esto último no es algo que ahora mismo yo desarrolle, pero pienso que en el futuro quizá lo haga.

Conozco bastante el área de organización de eventos en los hoteles y lo disfrutaba mucho.

Pienso que siempre podemos rescatar, por mucho que queramos olvidarnos de nuestras facetas antiguas, cosas interesantes.

 

9. Como especialista en personal branding, ¿cuáles crees que son los principales errores que cometen los profesionales que se dedican a vender servicios digitales respecto a este tema?

El problema es que hay muchísimo desconocimiento y eso que parece que está muy de moda el personal branding y la marca personal, etc.

El mayor error que yo veo en mis clientes o alumnos es que comienzan la casa por el tejado, literalmente.

Quieren crear un negocio y lo primero que se plantean es cómo lo van a llamar, cómo va a ser su logo, qué colores usarán, hacer la web…

Y luego se plantan delante de una web y dicen: ¿ahora qué escribo, qué pongo, qué ofrezco?

Entonces para muchos emprendedores digitales, el branding o la marca significa eso, unos colores, una web, un nombre.

Y no saben que eso es el último paso.

De hecho, muchos fracasan por no empezar por la base, por lo que de verdad importa, que es identificar cuál es tu diferenciación, crear un producto, una propuesta de valor, pensar a quién te diriges… es un trabajo mucho más de fondo.

Ese es el grandísimo error. Pero bueno, para eso estamos nosotras.

 

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter.

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter.

 

10. ¿Por qué es tan importante trabajar la marca personal en la actualidad?

Pues mira, llevamos ya tiempo con el boom de los negocios digitales; iba a decir desde la pandemia, pero es mentira, viene de antes.

Y claro, ¿qué pasa? Que nos plantamos con una oferta digital que es relativamente fácil de crear.

Relativamente fácil, porque antiguamente crear un negocio era alquilar un local y tenías muchísimos más gastos.

Ahora los gastos que tienes para crear un negocio son mucho más pequeños; parece que puedas tener una idea y crear algo, ¿no?

Entonces hay muchas personas con muy buenas ideas que han creado una web y otras tantas que hacen lo mismo, ofrecen los mismos productos o servicios. 

Hay miles de coaches, hay miles de diseñadores web, de copywriters, de funnelers… Da igual, de todo.

Entonces, ¿qué buscamos como consumidores? 

Pues buscamos que ese negocio digital nos aporte algo más. 

¿Por qué vamos a elegir un servicio de otro? 

Lo que valoramos es la persona que hay detrás, no compramos servicios, compramos personas.

Estamos en un momento en el que los negocios digitales humanizados, que tienen una marca personal detrás, aportan muchísimo más valor que un simple logo y que el típico eslogan “somos expertos en el sector”.

¿Qué te ofrece más a ti, alguien humano, con sus errores, con sus aciertos, con sus características o un logo que te está diciendo que es experto en no sé qué sector?

Para mí está claro que el futuro de los negocios digitales es humanizarlos.

 

11. Imagino, por lo que sé de ti, Carmina, que la formación es uno de los pilares del emprendimiento. ¿Qué otros pilares crees que son fundamentales para que un emprendimiento tenga éxito? 

Sí, bueno, independientemente de lo que sea el éxito para cada uno, por supuesto, la formación es fundamental. 

Al final, si no sabes lo que haces, no puedes hacerlo.

Y partiendo de la base de que la formación está cubierta…

Me parece fundamental la organización personal, es decir, aprender a gestionar tu tiempo, que es algo que no es nada fácil, porque no nos han enseñado, nos han enseñado a trabajar por cuenta ajena; no a que tú te puedas gestionar tu tiempo.

Ponerse objetivos concretos y enfocarte: que todas tus decisiones vayan enfocadas a conseguirlo  y te acerquen a tu objetivo.

También ser perseverante, porque estamos en una época en la que creemos que todo tiene que ser inmediato, la satisfacción inmediata, el like fácil.

Pero es que emprender no es algo inmediato; hay que perseverar, hay que seguir, hay que seguir trabajando en aquello que hemos decidido hacer.

Entonces yo pienso que casi el 100% de los proyectos que fracasan o que no llegan a donde quieren, es porque una de estas tres no las han cumplido.

No saben organizarse, no han perseverado y no se han puesto objetivos. 

 

12. Vamos a hablar un poquito de las amadas y odiadas redes sociales. ¿Qué importancia tienen para tu negocio? ¿Estás en alguna más aparte de Instagram o alguna que pienses trabajar próximamente?

Pues mira, me gustaría que tuvieran más importancia las redes sociales en mi negocio, lo confieso

Ahora mismo mi principal medio de crear comunidad para clientes está siendo sobre todo el networking: personal que conozco a través de formaciones, de alumnos, asociaciones, etc.

El networking, tanto online como presencial es lo que más disfruto.

También me gusta mucho comunicarme a través de mi newsletter.

Pero las redes sociales tengo el objetivo de aprovecharlas mucho más.

Porque me parecen una maravilla; es como tener una ventanita al mundo en la que puedes crear una comunidad y que las personas a las que realmente les interesas te sigan.

Por un lado, estoy en Instagram, como has dicho; también estoy comenzando a estar más presente en LinkedIn, así que seguro que te pido ayuda y luego soy bastante investigadora y estoy últimamente investigando Twitter.

He detectado que hay varios perfiles por ahí que la usan como para captar leads para su base de datos y les está yendo bastante bien. Y me gustaría también probarla. Así que estoy investigando, a ver qué tal.

También tengo Facebook.y he pensado volver a crear un grupo para ver qué tal…

Aunque es una red social que ahora me da mucha pereza, pero tengo la sensación de que estamos todos haciendo lo mismo en Instagram y eso me agobia.

Yo sé que hay que tener un perfil en Instagram, porque hay muchas personas que ya te buscan directamente ahí, además me gusta mucho la espontaneidad de las stories. 

Sin embargo, no pienso que sea la mejor forma de trabajar tu marca personal, al menos, no como la única manera, porque hay demasiado contenido vacío también. 

Y en LinkedIn eso no tiene nada que ver. Así que uno de mis objetivos para el verano es trabajar más mi cuenta de LinkedIn.

 

13. ¿Cómo ayudas a tus clientes?

Ahora mismo mi actividad principal es, como sabes, mi proyecto “Auténtica y digital”.

Soy consultora de marca personal especializada en freelances digitales, que ofrecen servicios y que aunque quizá llevan tiempo trabajando con clientes, sienten que no controlan la situación.

“Busco trabajo en plataformas digitales, me van llegando trabajos a los que nunca digo no, pero todavía no creo que yo pueda ser un negocio”.

Me apasiona ayudarles en este punto,  a dar el paso de persona a negocio, trabajando su marca personal tanto en asistentes virtuales, como project manager digital, funnelers, copywriters…

Entre los programas que tengo, aparte de la consultoría individual, tengo un programa que se llama “Dale al play de tu marca personal”, que es precisamente para esas personas que quieren sentar las bases de su estrategia de personal branding. para liderar su negocio. 

Entonces trabajamos de forma intensiva durante dos meses, para que salgan con un plan de acción muy claro, sepan cómo promocionarse, comunicarse, hayan identificado su diferenciación, etc.

Y luego también tengo un programa, ya que es más para escalar ese servicio y convertirlo en un producto. Entonces, en tres sesiones, el objetivo es que la persona sea  consciente de la capacidad que tiene como marca personal y diseñar un producto con su expertise, descubren cómo escalar y dejar de depender tanto de su tiempo creando su propio programa o infoproducto.

 

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter, en Barcelona.

Carmina Lozano, consultora de marca personal y copywriter, en Barcelona.

 

14. ¿Qué proyectos tienes en marcha o en mente para los próximos meses?

El mes pasado lancé “Auténtica y digital”, bueno, lo que es la web, porque ya llevo tiempo trabajando con clientes pero no había lanzado aún la casita digital.

Durante los próximos meses, mi objetivo principal con “Auténtica y digital”, es seguir creando contenido, creando lazos, comunidad y seguir trabajando en la Clubletter, que es una newsletter semanal que envío a todas las personas que están en mi lista.

Se llama así porque yo soy seguidora de varias newsletters que son increíbles. Me encanta leerlas, pero no quería hacer una newsletter más y quería crear algo que fuera más colaborativo.

La Clubletter pretende que la comunicación no sea solo unidireccional, mía, sino meter también a mis lectores en la conversación y hacerles partícipes de los contenidos. 

De esta idea nace la Clubletter.

Mi principal objetivo ahora con “Auténtica y digital” es seguir desarrollando contenido , potenciando mis programas y creando un programa grupal que me están pidiendo mucho mis clientes y clientas, que lanzaré a partir de septiembre, aún no te puedo contar más. 

Y con mi otro negocio, como te he comentado antes, con “Barcelona en la piel”, quiero activarlo. Porque sigue teniendo visitas y me gustaría seguir escribiendo para el blog que es algo que me encanta hacer y volver a reactivar su Instagram que es la red social principal de “Barcelona en la piel”.

Y nada más. bueno sí, seguir con mis alumnos, como siempre, de la Escuela nómada digital, que son mis tesoros. 🙂

 

15. ¿Cómo te ves dentro de 5 o 10 años?

Pues me gustaría mucho tener un negocio consolidado como consultora de marca personal y poder trabajar con más personas a las que pueda delegar tareas que no se me dan tan bien, para así crecer y ayudar a muchas más personas.

También me encantaría seguir desarrollando mi faceta como formadora o mentora.

Ahora mismo mi trabajo en la Escuela Nómada Digital me llena mucho, me hace feliz y me gusta enseñar; me encantaría poder seguir haciéndolo en otras escuelas, universidades digitales, programas formativos… ¡Ya se verá!

 

16. ¿Qué consejos le darías a alguien que está pensando en una reinvención profesional emprendiendo?

Si tienen muy claro que el camino que han elegido no es el correcto o mejor dicho, si tienen muy claro que el camino en el que están no es el que les gusta, que no les hace felices aunque tengan que buscar un camino nuevo cada año, que lo hagan.

Sé que es complicado porque nos han enseñado a que todo lo fijo es lo bueno, que no tenemos que cambiar de trabajo, que no tenemos que cambiar de pareja, que no tenemos que cambiar de nada. Pero no es cierto.

Al final, para mí, las personas que tienen éxito, son las que saben adaptarse a cada circunstancia en su vida.

Entonces, si te sabes adaptar a los cambios y sabes aceptar que no eres feliz como estás y que puedes cambiar y decides emprender para ello, eso ya es un éxito, porque lo peor que te puede pasar normalmente en estos casos es quedarte como estás.

Entonces, adelante.

 

BONUS

Conoce un poco más a Carmina, a través de sus recomendaciones:

Libro: El líder que no tenía cargo, de Robin Sharma.

Me pareció muy interesante. Si quieres liderar tu vida y cambiar un poco ese concepto de ser líder es ser jefe de una empresa, sino que tú puedes ser la líder de tu vida, te gustará.

 

Series: La casa de papel.

Me encantan las series en las que hay un plan y se organiza un robo. También me encantan las de organizar fugas de la cárcel.

Entonces, en ese sentido, mi preferida es La casa de papel, sobre todo por la organización, el foco, la planificación tan estratégica,… parece increíble.

Madam C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma.

Es de una mujer emprendedora negra en Estados Unidos a principios del siglo XX, que se hizo millonaria. Bueno, imagínate lo complicado que fue todo aquello. Pero sobre todo me llama la atención que muchas de las estrategias de marketing que ella utiliza, las que utilizamos hoy en día y a ella le salían de forma natural. Es una mini serie muy interesante.

Películas: Coco, antes de Chanel.

Es curioso ver cómo el éxito de una persona al atreverse a hacer algo tan diferente que parecía que estaba abocada al fracaso. El vestir a una mujer de hombre, utilizar pantalones, todo eso que parecía como que fuera algo impensable, ella lo consiguió hacer de esa manera tan genial.

Podcast: Copymelo, de Carmelo Beltrán, The Conversion Show, de Javi Pastor y Escribir para vender, de Maider Tomasena.

 

Dónde puedes encontrar a Carmina:

Página web: Carmina Lozano

Instagram: Carmina Lozano | Instagram

 

Para aprender más de marca personal y LinkedIn, te invito a que te suscribas a mi newsletter semanal “Marca en LinkedIn”:

 

 

 

Si quieres participar en esta sección de entrevistas y dar visibilidad a tu proyecto, puedes contactar conmigo:

–     escríbeme un privado por LinkedIn.
–     tienes@enerazones.es.

P.D.: para leer más sobre de emprendimiento, redes sociales, etc., sígueme en mis cuentas de LinkedIn, Instagram,y Pinterest.