fbpx

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO: ENTRE TU CASA Y LA MÍA

ME REINVENTO, LUEGO EMPRENDO

«Me reinvento, luego emprendo», es un rinconcito para ti, en mi web, que es tu casa.

Para que cuentes tu camino de reinvención profesional, emprendiendo.

Pero también, es tu espacio, si buscas inspiración en las historias de otros.

Porque emprender es una aventura maravillosa, pero aún lo es más, si lo haces en compañía.

Beatriz Yagüe y Sonia Utrera, arquitectas técnicas y fundadoras de «Entre tu casa y la mía»

BEATRIZ YAGÜE Y SONIA UTRERA, arquitectas técnicas y fundadoras de «Entre tu casa y la mía»

Hoy te presento a Sonia y Beatriz.

Se conocen desde hace muchos años cuando hicieron juntas la carrera de arquitectura técnica en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza).

Mantienen su amistad desde entonces, aunque en la actualidad Sonia vive en Toulouse con su marido y sus tres hijos, mientras que Beatriz continúa en Zaragoza con su marido y sus dos niñas.

Pese a ser dos mujeres muy distintas, se complementan a  las mil maravillas.

Son muy impacientes, con muchas inquietudes y siempre con un montón de ideas rondando sus cabezas.

Amantes de la naturaleza, cada vez que pueden hacen una escapada a su amado Pirineo, su punto de encuentro, donde comparten sueños, familia y diversión.

En nuestra charla, repasan su trayectoria profesional y nos cuentan cómo nació «Entre tu casa y la mía».

Espero que, como a mí, te llegue y te inspire.

 

1. Beatriz, Sonia, contadme quiénes sois, cómo os definís.

(Beatriz) La parte que más nos une a las dos y por la cual hacemos esto es que las dos somos arquitectas técnicas, pero no nos quedamos solo en esa parte técnica.

Tenemos una parte emocional que siempre hemos querido desarrollar junto a la parte técnica y creemos que hay una carencia en el mercado que al final parece que todas las casas se hacen como churros y que no se mira en el interior de las necesidades de cada persona.

Y esa parte emocional es lo que nos ha dado las ganas y la necesidad de ayudar y aportar nuestro granito de arena.

(Sonia) Somos dos personas totalmente opuestas, pero complementarias. Y ese es el porqué nos hemos juntado.

Cada una aporta desde su lado ese carácter emocional que comentaba Beatriz, pero sí que es verdad que lo hacemos desde dos ángulos y cuando nos juntamos es cuando nace la magia y es lo que hemos estado viendo en el transcurso del último año, que realmente no llega la una, llega la otra.

Beatriz es mi pilar y yo espero ser su pilar. Entonces nos complementamos mucho, aun con dos caracteres muy diferentes.

 

Beatriz Yagüe, arquitecta técnica y fundadora de «Entre tu casa y la mía»

2. Aunque Beatriz ya ha esbozado a qué os dedicáis, me gustaría saber en concreto qué es lo que hacéis y cómo habéis llegado a este punto.

(Beatriz) Sonia y yo llevamos muchos años de amistad.

Nos conocimos en la carrera y entonces es verdad que siempre hemos hablado de emprendimiento, de lo que nos gustaría hacer, porque al final los trabajos no nos llenaban al 100%.

Durante la pandemia a mí personalmente, me toca la reforma de mi casa, estando en un piso de alquiler con lo justito y teniendo que tomar unas decisiones muy importantes sobre materiales, compra de mobiliario, sin poder visitar mi piso ni siquiera para medirlo, o sea, ni siquiera para ver cómo iban las obras, porque estaba prohibido salir de casa.

Y viendo la necesidad de poder transmitir a mi marido que es lo que quería hacer o cómo iban a quedar las cosas así y los elementos que queríamos comprar, pues fuimos dibujándolo en 3D y vi que era posible.

Y de ahí surge el interiorismo online. Yo lo hice sin saber, sin ponerle nombre a lo que estábamos haciendo, pero luego poco a poco hablando con Sonia «oye, ¿tú crees que quedaría bien esto? mandándole fotos y demás, vimos que era posible hacer una vivienda entera, una reforma integral, poco menos que desde el sofá de tu casa y teniendo también inicialmente el problema de que no puedes ir.

El jaleo que es ir a Ikea con los niños, a una tienda de muebles con los niños, ese hándicap de intentar aprovechar los ratitos mientras los niños duermen con tu marido para poder tomar decisiones.

(Sonia) Eso es. Desde mi punto de vista, cuando en tus 20, en tus 30 tienes el mundo por recorrer y te enfrentas a cualquier reto que te pongan, pero cuando empieza la familia a crecer, tus prioridades cambian totalmente.

Ese enfoque, más nuestra necesidad o nuestro paso por nuestras propias experiencias, con las dificultades, con lo que nos gustaba la decoración online, el interiorismo online y cómo poder transmitir eso que tienes en la mente, un pensamiento, una idea.

Pues creímos que a través de un modelado en 3D, que es lo que hacemos, aportamos esa visión a los clientes antes de ni siquiera tomar ninguna decisión.

Y creemos que es un proceso que no se ha medido en profundidad, que no se ha cuidado de la manera que debía cuidarse en nuestro sector, porque las dos, como Beatriz comentaba, somos arquitectas técnicas y nos parecía que era un pilar fundamental porque es tu hogar.

Tus necesidades no son las mismas que las del vecino y en cambio acabamos haciendo pisos iguales. Entonces, todas esas incongruencias que hemos sido capaces de experimentar a lo largo de nuestra carrera, más nuestra parte más técnica es lo que nos ha llevado junto con la necesidad de conciliar con nuestras familias y no pasar 12 horas en una obra y nuestra propia experiencia, es lo que fue el detonante para que nos lanzáramos a este emprendimiento.

 

3. El nombre de vuestro negocio me encanta. Ahora diréis cuál es, pero me gustaría saber de dónde viene ese nombre y cómo se os ocurrió.

(Beatriz) Bueno, nuestro nombre es «Entre tu casa y la mía».

La verdad es que es difícil porque no se relaciona con los servicios que ofrecemos y ese es un poco el hándicap del nombre, pero es que era tan difícil plasmar todo lo que teníamos en mente…

El nombre surge una noche de camping. Sonia está en Francia, en Toulouse, concretamente y yo en Zaragoza, en España por circunstancias personales, y nuestras quedadas son siempre en el Pirineo, a mitad de camino entre su casa y la mía.

Pero bueno, no es solo eso, como el doble sentido, el juego de palabras. Pero es verdad que surge un poco de que no hacemos,  no marcamos un estilo propio nuestro, sino que intentamos buscar tu estilo.

Como decía Sonia, tu estilo no es el mismo que el del otro, las necesidades no son las mismas; nos metemos en tu casa para diseñar tu casa.

 

4. Habéis dicho que has dicho tú, Beatriz, que Sonia está en Toulouse, tú estás en Zaragoza. ¿Eso condiciona de alguna forma vuestro trabajo? ¿Encontráis o tenéis alguna dificultad al vivir tan lejos la una de la otra o no?

(Sonia) Pues la verdad es que no. Nosotras llevamos muchos años de amistad así. Y cuando surge el negocio, realmente nuestro negocio es online. Tenemos clientes desde Alemania hasta hasta Inglaterra, pasamos por cualquier país.

No hay esa barrera y realmente es lo que queremos potenciar con este interiorismo online. No tienes que ser un experto en hacer planos, solamente tienes que reflexionar en lo que tú quieres conseguir en tu hogar y qué es lo que te hace feliz.

Y nosotras somos capaces de plasmártelo a distancia. Para nosotras no es un hándicap.

(Beatriz) Yo creo que las dos estamos acostumbradas a trabajar en archivos comunes, en empresas multinacionales, con lo cual al final eso es cuestión de organizarse, de trabajar en archivos en red.

La gran dificultad sí que es verdad, es sobre todo cara a las redes y demás es el poder tener fotos juntas, el poder tener hacer un vídeo de marketing en el cual salgamos las dos.

Como ahora la entrevista: un ratito habla una, un ratito, habla la otra. Pero realmente esa cercanía de que nos puedan hacer un reportaje de fotos en un despacho trabajando juntas, pues eso no existe.

(Sonia) Lo que hace que tengamos que desarrollar más nuestra imaginación y nuestras ganas de tomar nuevas herramientas o de aprender nuevas plataformas que nos permitan recrear virtualmente como si pudiéramos estar juntas en la misma habitación.

 

5. Muchas mujeres emprendedoras con las que hablo o a las que entrevisto, me dicen que uno de sus principales problemas a la hora de emprender es la falta de apoyo por parte de su familia o de su entorno más cercano. Muchas veces les dicen que porqué no se dedican a profesiones más tradicionales. ¿Es tu caso o tú tienes apoyo por parte de tu entorno?

(Beatriz) Si como entorno más cercano consideramos a nuestros maridos, sí.

Yo creo que apoyo incondicional desde el minuto uno; quizás han creído incluso más que nosotras en el proyecto.

En esas noches de camping ellos decían «yo creo que sí, que tiene muy buena pinta esto».

Mi madre al principio, por ejemplo, durante tiempo estuvo como que tienes que aguantar en el trabajo en el que estás.

Parece que hay un tiempo hasta que al final ven que no estás bien, pero al principio parece que tienes que continuar por lo que dices del trabajo tradicional.

Hablábamos del tiempo antes, es tan importante el tiempo…la gente escucha unos segundos pero no te escucha.

Entonces yo creo que no acaban de entender el procedimiento, cómo funcionamos, cómo trabajamos, ni siquiera parte de nuestros amigos más cercanos. O sea saben que hacemos algo online, proyectos, pero no recapacitan, quizá sobre la esencia.

 

Sonia Utrera, arquitecta técnica y fundadora de «Entre tu casa y la mía»

 

6. Habéis dicho que que os juntáis de vez en cuando con las familias en Pirineos. Las dos sois madres de niños pequeños. ¿Qué tal lleváis el tema de la conciliación con el emprendimiento? 

(Sonia) A ver, como decíamos anteriormente, ha sido uno de los muchos pilares que nos han ayudado a lanzarnos en este emprendimiento.

Pero sí que es verdad que hay que ser realista y estos primeros años cuesta.

Cuesta porque hay muchas horas que invertir, mucho que aprender, mucho que investigar.

Para hacer una acción o una tarea, nos ha implicado muchas horas de investigación detrás, muchas reuniones.

Es innegable el reconocer que hay un impacto en la familia y de hecho la gran suerte que tenemos de nuestros maridos y del apoyo que nos dan.

Aun así en estos primeros años la familia se ve impactada. Son muchas horas dedicadas, pero sí que es verdad que lo hacemos con un propósito, es decir, para que cuando ya el motor empiece a funcionar, nos permita el poder dedicar las horas de calidad a nuestra familia.

Entonces todo tiene un porqué, hay unos años de sacrificio, pero esperamos que que tenga su recompensa.

 

7. ¿Qué ventajas veis en trabajar por cuenta propia? (más en el día a día, porque de cara a un futuro ya habéis explicado la ventaja tan clara que hay).

(Beatriz) Pues yo creo que sobre todo, trabajar bajo una ética y una moralidad propia.

Al final somos nosotras, somos nuestra esencia, no hay alguien por encima que a veces te haga decir o hacer cosas con las que no estás éticamente de acuerdo.

Hacemos lo que nos gusta, como nos gusta y bajo nuestra filosofía de esa parte emocional que creemos que hace falta.

Y luego la cercanía al cliente que como hemos comentado antes en el trabajos por cuenta ajena, pues no está esta cercanía. La recompensa cuando entregas un proyecto a un cliente, esa cara de ese niño que te dice yo quiero esa habitación cuando lo está mirando.

Eso evidentemente no existía en los trabajos anteriores.

 

8. ¿Y qué es lo que lleváis peor de ser emprendedoras?

(Sonia) Tiempo, nos falta tiempo. Nuestros días deberían de ser de setenta y dos horas.

Cuando emprendes te surgen miles de ideas, tienes tanta fuerza, tienes tantas ganas de que salga y apuestas cien por cien y todo es nuevo, que al final el filtrar cada una de las herramientas que tienes que poner en esa misma rueda para que todo vaya funcionando, cuesta a lo largo del día.

Entonces es el tiempo, el ser capaces de integrar todo lo que estás aprendiendo a la vez que lo ponemos en marcha y a la vez que pueda dar el resultado que tú quieres.

(Beatriz) Bueno, el tiempo y la incertidumbre salarial, no nos vamos a engañar. O sea, las condiciones, sobre todo en España actuales del emprendimiento son complicadas, son duras.

Miedo a no tener una estabilidad económica.

 

 

Beatriz Yagüe y Sonia Utrera, arquitectas técnicas y fundadoras de «Entre tu casa y la mía»

9.  Imagino que consideráis que la formación es clave en el emprendimiento, ¿qué otras cosas consideráis fundamentales para que un proyecto como el vuestro, un emprendimiento tenga éxito?

(Sonia) Somos las dos muy perfeccionistas, hasta el extremo a veces; entre nosotras incluso más.

Entonces es verdad que hubo uno de los consejos que escuchamos al principio de esta aventura, y fue que más vale hacerlo que hacerlo perfecto.

Es decir, si nosotras tuviéramos que hacer las cosas al nivel de perfección que queremos, nunca hubiéramos lanzado la web, nunca hubiéramos entregado ningún proyecto, nunca hubiéramos hecho nuestro programa de podcast porque es imposible.

Hay que lanzarse, siempre habrá tiempo para mejorarlo, siempre habrá tiempo para hacerlo mejor, pero más vale hacerlo hoy que esperar a que sea perfecto.

(Beatriz) Y luego, el estar las dos hace mucho, porque al final tienes momentos de bajón, momentos de si esto va a servir y cuando una está de bajón siempre está la otra para tirar. Eso al final sí que hace, que es una gran ventaja.

 

10. Hablando de formación, ¿sois más de formación reglada o no reglada? 

(Sonia) Totalmente no reglada.

(Beatriz) En parte por falta de tiempo y dinero; todo, al final es tiempo y dinero.

Como emprendedor tienes que saber de todo y de nada, que digo yo, abarcar todos los temas. De momento no reglada.

Cuando esto se estabilice más, pues esperamos poder poder ir avanzando.

 

11. Vamos a hablar ahora de redes sociales. ¿Qué importancia tienen en vuestro negocio y en cuáles tenéis presencia y por qué?

(Sonia) Pues te diríamos que en todas las que podamos y conozcamos.

Hay que tener cuenta que es un negocio cien por cien online.

Hay otras empresas que hacen reformas, que hacen presencial, pero al ser nuestro negocio cien por cien online nuestra visibilidad está ahí.

Nuestro motor principal es Instagram y Facebook, dependiendo de la comunidad que queremos alcanzar.

Pero te voy a decir que casi todas en las que podamos estar tenemos que estar; esa es la dificultad.

(Beatriz) Lo que hablábamos, al final tampoco puedes abarcar todo.

Entonces sí que nos centramos más en Instagram porque hemos visto que el 90 por ciento de nuestros clientes nos llegan a través de Instagram, seguramente porque es mucho más cómodo hablando de tiempo, siempre el tiempo, mandar un mensaje por Instagram más cercano y a la gente parece que le da menos palo que mandar un mail y pedir un presupuesto.

Hay un porcentaje de nuestros clientes, porque al final suelen ser mujeres y suelen ser de 30 en adelante que no tiene Instagram, con lo cual Facebook es un gran complemento.

Pero al ser visual y podemos hacer vídeo tours en 3D de los diseños, utilizamos YouTube. Además, estamos empezando con podcast.

Bueno, pues intentamos abarcar las que podemos.

 

12. Aparte de las redes que habéis dicho, ¿qué aportan a vuestro negocio otros canales de comunicación como YouTube que ya lo habéis nombrado o como Pinterest?

(Sonia) Todas las visitas que solemos tener a la web es a través de Pinterest, al final es el efecto visual. Nuestro negocio es muy visual, intentar resolver necesidades y problemas concretos, con lo cual es verdad que una imagen vale a veces mucho más que mil palabras.

Entonces lo mismo pasa con los vídeos de YouTube. Al principio lo lanzamos como una plataforma entre los clientes para hacerle consultas, para exponerles el proyecto.

Lo hacíamos de manera privada y nos dimos cuenta que realmente ese producto, ese trabajo, podía ayudar a otras, a otras personas.

(Beatriz) En resumen, lo que nos aporta es flujo de visitas a la web y a nuestro blog, a nuestros artículos de interiorismo.

 

 

Sonia Utrera, arquitecta técnica y fundadora de «Entre tu casa y la mía»

13. ¿Qué proyectos tienes en marcha para este 2022 con vuestro negocio?

(Beatriz) Bueno, es que hicimos una lista de propósitos 2022 entonces sí que es un poco anual.

Hemos lanzado un café por mes intentando hacer una temática, invitando en directos en Instagram, a proveedores especialistas en una materia, resolviendo problemas de nuestra comunidad.

*Hicimos uno sobre estores y tenemos prevista en febrero uno de iluminación.

Queremos hacer sobre plantas, orden en el hogar, toda aquella temática que pueda ser interesante.

Esto también es un motivo de dar más la cara; hasta ahora estábamos un poco detrás de la pantalla y dijimos «venga, este es nuestro año».

La gente cuando nos contrata es cuando realmente ha tenido la primera reunión, cuando nos pone cara, porque al final la gente quiere ver el trabajo y quién hay detrás, la cara, su forma de hablar, su forma de expresarse, también con los gestos. Y esa es la parte que hemos decidido este año potenciar.

(Sonia) Es difícil. Para mí era importante el cómo llegar a ese equilibrio entre el lado profesional y el lado redes, el no acabar siendo, no quiero ponerlo en palabras, pero no nos gustaba ser un mono de feria ni dejar de lado esa parte profesional.

Entonces, de qué manera enseñarles a quién hay detrás, de «Entre tu casa y la mía» nos parecía importante.

Tenemos clientes desde hace un año y seguimos en constantes conversaciones con ellos, no los dejamos, forman parte de nuestro nuevo círculo de trabajo y era importante pues eso, empezar a decir quién hay detrás de «Entre tu casa y la mía».

 

*A fecha de la entrevista. En la actualidad, ya están disponibles directos sobre plantas, molduras y orden en el hogar.

 

14. ¿Cómo o dónde os veis de aquí a cinco años?

(Sonia) Es conseguir que todo lo que estamos poniendo en el camino fluya y que realmente bueno, pero que sea un proyecto que nos de tanto Beatriz como a mí, un sustento que nos permita dedicarle el tiempo de calidad a nuestros familias y que nos sigamos sintiendo igual de orgullosas de este proyecto, pero con una estabilidad detrás económica.

(Beatriz) Mira, siempre hemos pensado Sonia y yo que incluso si llegara un punto que no funcionara como para vivir de ello, seguiríamos haciéndolo, porque nos gusta, porque nos gusta ayudar a la gente a conseguir y a llenar.

Ya decíamos que este año nuestra frase iba a ser: llenar los hogares de vida.

Entonces yo creo que seguiremos haciéndolo siempre.

 

Beatriz Yagüe, arquitecta técnica y fundadora de «Entre tu casa y la mía»

15. ¿Qué consejos le darías a alguien que está pensando en reinventarse profesionalmente a través de un emprendimiento?

(Beatriz) Bueno, pues sobre todo el que había comentado Sonia antes de más vale hecho que perfecto.

Sin eso, no nos hubiéramos lanzado nunca, seguro.

Y luego sí que hay una parte que testear un poco, testear tu producto y servicio.

En nuestro primer proyecto no sabíamos ni realmente qué es lo que íbamos a entregar en físico.

Pero tienes que tener tu primer cliente para empezar, entonces testear que lo que haces sale bien, que hay clientes, que hay necesidad de ese producto o servicio, antes de lanzarte cien por cien, si es que tienes otra cosa.

Al principio quizás compaginar económicamente, si no tienes otra cosa pues oye, tienes todo el tiempo del mundo para lanzarte, pero si tienes que jugártela económicamente, pues evidentemente testear primero que hay mercado.

(Sonia) Para nosotras era muy importante porque nuestro trabajo es parte de la economía familiar.

Es muy bonita la idea de si lo dejo todo y empiezo a emprender, pero en nuestro caso, la parte familiar pesaba muchísimo. No podemos tomar una decisión que impacta a nuestras familias sin haber testado previamente que hay una necesidad en el mercado, que lo que hacemos tiene valor añadido y que realmente podemos hacer cosas que favorecen a esta comunidad.

(Beatriz) También nos han dicho «yo dejé todo con dos niños y me lancé».

Pero nosotros no daríamos ese consejo. Somos muy prudentes en ese aspecto.

Creemos que hay que poner una balanza el riesgo. Y en este caso es online, no hay gastos fijos, pero hay que valorar mucho los gastos fijos que puede tener un emprendimiento.

Nosotras lo primero que vimos es con qué programa vamos a hacer los diseños, qué coste tiene, o sea, todo.

Además todo suma; en nuestro caso por ejemplo un portátil más potente para que renderice mejor. Eso es lo que dices, que parece que al ser online no hay gastos, pero sí que hay.

También diría, casi como lo más importante, que lo que hagas te guste, te apasione

 

BONUS

Conoce un poco más a Beatriz y Sonia de «Entre tu casa y la mía», a través de sus recomendaciones:

(Sonia) Mira, os voy a poner un ejemplo, mi marido se ha lanzado de vuelta a la lectura. Éramos de los que nos encantaba leer y desde que llegaron los niños olvídate, no hay nada.

Y si a eso le añadimos el emprendimiento, lo que decíamos con Beatriz, nuestra vida es ahora sobrevivir.

Pero sí me gustaría recomendar una Serie que se llama This is us.

Es una serie que nos recomendó una amiga que está en proceso de adopción y que toca todos los palos del sistema social, desde la adopción hasta familias numerosas.

Pero también toca el tema del emprendimiento. La mujer de la serie o la mujer de esta familia deja su carrera profesional y se lanza a desarrollar un salón de danza porque le había apasionado la danza.

Pero sí que es verdad que mirando esta serie, que no tiene nada que ver con el negocio, pero que toca también este tema, te das cuenta de que al final, cuando dejas algo que por mucho que te de una estabilidad económica, no te llena, cuando te quitas esas ataduras y abres tu estudio de danza porque es lo que más te apasiona, el día se te llena, el día se ilumina.

 

Dónde puedes encontrar a Sonia y Beatriz:

Página web: entretucasaylamia

Instagram: @entretucasaylamia

YouTube: Entre tu casa y la mía

Pinterest: @INteriorismoONline

Facebook: Entre tu casa y la mía

 

Si quieres participar en esta sección de entrevistas y dar visibilidad a tu proyecto, puedes contactar conmigo:

–     escríbeme un privado por LinkedIn.
–     tienes@enerazones.es.

P.D.: para leer más sobre de emprendimiento, redes sociales, etc., sígueme en mis cuentas de LinkedIn, Instagram y Pinterest.