fbpx
Emprender pasados los 40 años

EMPRENDER PASADOS LOS 40 AÑOS

El artículo de hoy habla de emprender pasados los 40 años. Sé que da vértigo, pero es una experiencia vital muy enriquecedora.

¿Te estás planteando emprender pasados los 40 años?

Que la vida da muchas vueltas y muchas sorpresas lo vemos y vivimos a diario, aunque si hace un año me dicen que iba a crear un negocio digital de la nada, no me lo hubiese creído. Y más que pasados los 40: a los 46 años.

?? ¿Por qué alguien mayor de 40 años se plantea emprender?

Bajo mi punto de vista, hay tres motivos fundamentales:

1️⃣ Llegados a cierta edad, cuestionamos mucho más los ambientes laborales en los que nos movemos: queremos disfrutar trabajando y además, hacerlo bajo nuestros valores.

2️⃣ Tras un despido, se hace muy complicado volver al mercado laboral. No tienes más que ver las cifras de paro del mes de julio, publicadas el pasado 3 de agosto.

3️⃣ Has entendido que, cada vez más, se trabaja y trabajará por proyecto.

Sea cual sea el motivo que te mueve a emprender pasados los 40 años, tienes que saber que, aunque se trata de una experiencia más que positiva, es duro, muy duro y que hay días malos.

Y, que si lo haces, sea desde la libertad: emprender es una de las opciones que tenemos los mayores de 40 años, pero nunca puede ser una obligación.

Piensa que, a la incertidumbre económica, le sumas la soledad y una montaña rusa emocional, difícil de llevar, en ocasiones.

 

Hoy, me gustaría hacer más hincapié en lo satisfactorio que es en mi caso y que podría serlo en el tuyo:

✅ Casi un año de un aprendizaje brutal.

✅ Las comunidades de emprendedores, que hacen los días mucho más fáciles.

✅ Conocer a gente maravillosa, que no hace más que aportarme cosas buenas.

✅ Crear una marca y sentirme 100% identificada con ella.

✅ Disfrutar con lo que hago y las cosas que creo.

✅ Desarrollar mi creatividad.

✅ Retomar la escritura.

✅ Sentirme orgullosa casi a diario de lo que hago y de mis pequeños (a veces no tan pequeños) logros y avances.

 

?? Como ves, son unas cuantas y hacen que este camino valga la pena.

 

❌ Yo no creo en el mantra que tanto se repite que dice que si piensas algo o deseas algo con mucho ahínco lo conseguirás. Que todo es cuestión de mentalidad, bla, bla, bla.

Que la mentalidad es importante, por supuesto. Que debes creer en ti mismo ??, está claro.

 

Ahora, que te he hablado de lo mejor de la experiencia como emprendedora y te he dado unas pinceladas de lo peor, te cuento cuáles son, para mí, los pilares sobre los que construir un emprendimiento:

 

1️⃣ Constancia y perseverancia.

2️⃣ Formación continua, incluyendo a un(a) mentor(a), que te allane el camino.

3️⃣ Compromiso.

4️⃣ Trabajo duro.

5️⃣ Tener siempre en mente las necesidades de nuestro cliente ideal.

 

La imaginación, la innovación, el querer hacer las cosas mejor cada día, tener un poco de suerte y cierta libertad económica, complementan el cóctel.

Porque, si al trabajo duro, la perseverancia y la mentalidad, le acompaña un poco de viento a favor, mejor que mejor.

Piensa que, como profesional sénior, tienes algunas ventajas a la hora de emprender:

1️⃣ Enorme experiencia, que podrás trasladar a tu emprendimiento.

Con mi negocio digital, he pasando de trabajar como ingeniera de instrumentación en una multinacional, a dedicarme a la mentoría y la formación.

Puede parecer un cambio radical en mi trayectoria profesional, pero ni mucho menos: durante mis años como ingeniera, también me dedicaba a mentorizar a compañeros y a impartir formaciones dentro de la empresa.

Como ves, he empleado mis habilidades transferibles, en mi beneficio, haciendo mi camino más fácil.

 

2️⃣ Facilidad a la hora de tomar decisiones.

Es otra de las aptitudes que se obtiene con los años, ¿verdad? Seguridad + experiencia.

 

3️⃣ Gran número de contactos, algo que, como la experiencia, sólo se adquiere con los años.

Tras décadas trabajando por cuenta ajena, seguro que tienes un montón de contactos a los que recurrir o con los que empezar a comentar tu comunidad.

 

Por eso, si decides emprender pasados los 40 años, te hago una serie de preguntas, para que reflexiones:

1️⃣ ¿Qué te apasionaba y qué se te da bien?

2️⃣ Eso que te apasiona y se te da bien,  ¿es un perfil demandado en el actual mercado de trabajo?

3️⃣ ¿En qué te diferencias? ¿Qué puedes aportar, que no esté aportando el resto?

4️⃣ ¿Has hecho ya tu análisis DAFO?

5️⃣ ¿Estás dispuesto a invertir en ti para formarte de manera continua?

 

?? Me gustaría que me contases si tienes claro que vas a emprender o si, por el contrario, sigues teniendo dudas y/o miedo.

 

P.D.: Te cuento de qué manera puedo empezar a ayudarte:

–      escríbeme un privado por Linkedin.
–      📧 tienes@enerazones.es.
–      descárgate el cuaderno de trabajo para hacer tu DAFO.

Y, por supuesto, los múltiples recursos gratuitos que encontrarás en mis cuentas de Linkedin, Instagram y Pinterest.