21 Sep CÓMO PROTEGER TU TRABAJO EN REDES SOCIALES
Proteger tu trabajo en redes sociales, te ahorrará disgustos.
En este artículo te doy una serie de recomendaciones para proteger tu trabajo en redes sociales.
Como emprendedor, digital o no, propietario de un pequeño (o no tan pequeño) negocio, autónomo, empresario, etc, es más que probable que, las redes sociales formen parte de tus canales de comunicación con tus posibles clientes.
Una de las redes sociales más utilizadas, como ya sabrás, es Instagram, red a la que cada día se suben millones de fotos, carruseles, reels, posts, vídeos, etc.
Como emprendedora digital que soy, también utilizo las redes sociales, incluyendo Instagram, donde tengo una cuenta profesional.
Pero, ¿qué pasa si un día te roban, eliminan, suspenden o hackean tu cuenta?
Pues algo así me ocurrió la semana pasada: sin más, sin ninguna explicación, mi cuenta profesional fue cerrada.
La única certeza que tengo es que, Instagram me cerró la sesión en la que estaba navegando y que ya no he podido volver a entrar.
?? Sigue leyendo si quieres saber qué me pasó y qué puedes hacer para protegerte tu trabajo en redes sociales ante algo parecido.
Todo empezó hace más de una semana.
Estaba viendo la web de una revista de decoración y, salía en una noticia que, una influencer, había hecho un house tour de su casa.
La noticia iba acompañada de un link a Instagram, para ver ese house tour.
Y, como me flipa la decoración y ver casas, cliqué para verlo.
A los 3 segundos se me cerró la sesión y ya no pude hacer más: perdí mi cuenta.
Instagram no me ha dado ninguna explicación; sólo me dicen que puede haber sido por:
- Comportamiento prohibido de forma continuada después de recibir una o varias advertencias de Instagram.
- Contacto no solicitado con otras personas con fines de acoso, publicidad, promoción, citas u otra conducta inapropiada.
- Suplantación de una persona o entidad, así como cualquier representación engañosa de la identidad.
- Publicación de contenido que infrinja o vulnere los derechos de otra persona o que infrinja la ley de algún modo.
- Publicación de contenido que infrinja nuestras Condiciones de uso.
Sobra decir que no he incumplido una sola de las normas ni he recibido una sola advertencia.
Eso sí, me pidieron que les enviase una foto mía sujetando una hoja con un código que me mandaron en un correo e incluso, una copia de declaración de impuestos, de constitución de la sociedad, etc.
Creo que podrás imaginar el enfado, el disgusto y, sobre todo, la IMPOTENCIA, ante esta situación, pues se trata de una cuenta PROFESIONAL, con lo que eso implica.
Mi comunidad en Instagram era pequeña (poco más de 400 personas), pero era la que había creado durante meses de trabajo y con la que interaccionaba a diario.
Por no hablar de unas 100 publicaciones bajo mi hashtag #enerazones, que también han desaparecido.
Y, aunque como digo, no he incumplido ninguna de esas normas, sí cometí un fallo: no hice backup de la cuenta, cosa que sí hago de manera frecuente en mi red de trabajo principal, Linkedin.
Cierto es que las publicaciones, a excepción de los reels, los tengo en GDrive, pero los contactos, lo fundamental de una comunidad, no.
Por eso, hoy te quiero dejar unas cuantas recomendaciones que creo que te pueden venir bien para que no te pase lo mismo o, para que, si te pasa, los daños sean pequeños.
✨ Tengas cuenta personal o profesional en Instagram, sí o sí, activa la autenticación en dos pasos:
Configuración —> Privacidad y seguridad —> Autenticación en dos pasos
Si además, tu cuenta es profesional:
1️⃣ Guarda todo lo que publiques. Tardas 30 segundos en pasar un post a un simple word, por ejemplo.
2️⃣ Haz backup, al menos una vez al mes.
Configuración —> Privacidad y seguridad —> Descarga de datos
3️⃣ Cuidado con los enlaces que clicas.
4️⃣ En la medida de lo posible, no te vuelques en una red.
5️⃣ Trabaja el email marketing y el blog.
Ahora ya tienes suficientes herramientas para proteger tu trabajo en redes sociales. Te recomiendo que empieces hoy mismo a ponerlas en práctica, para ahorrarte posibles disgustos.
Para terminar, te invito a mi nueva cuenta de Instagram, @enebralmartin. La anterior, @enerazones, ya no funciona.
→ Si quieres saber en qué puedo ayudarte:
- Escríbeme a tienes@enerazones.es.
- Reserva una entrevista de valoración gratuita.
P.D.: Para seguir profundizando en lo que te he contado en este artículo y otros temas de interés para ti, únete a la comunidad de Ene Razones.